[
Imprimir]


Te invito a leer

Marcia Tuñón | DIAaDIA

¿Vamos a leer un libro? ¡Ay no, qué pereza! No tengo tiempo, otro día. Estas son las expresiones más comunes que escuchamos cuando hablamos de lectura.

Pero, ¿qué hacer para acabar con este aburrimiento en las personas? Tal vez, para muchos adultos, ya sea demasiado tarde, pero los niños son la esperanza y hay que empezar con ellos.

Algo que ayuda mucho a enamorarse más de los libros son los círculos de lectura. Éstos son un grupo de personas que ha decidido voluntariamente reunirse para interactuar, compartir e intercambiar ideas, experiencias y opiniones sobre un texto escrito.

Además, se emplean con el propósito de promover y mantener el placer de la lectura, el interés por compartir impresiones, puntos de vista, relaciones de los contenidos y significados construidos a partir de la lectura.

La pregunta es ¿quiénes van a estos círculos? Según Mario Saldaña, gerente de Mercadeo de la librería El Hombre de La Mancha, los que más visitan estas reuniones son empresarios, maestros, jóvenes, niños y visitantes que se motivan en participar del evento y conocer más del libro del momento.

De los círculos de lecturas salen buenos escritores, poetas, oradores y sobre todo grandes sabios en conocimiento. Pues los que asisten se leen el libro con meses de anticipación para a la hora de reunirse hacer una tertulia muy interesante, entre todos los participantes, que después les sirve para crecer en sabiduría.

Lo interesantes es que el entrevistado asegura que gracias a los círculos de lectura muchos hombres y mujeres ahora son oradores en eventos y los niños, hasta se atreven a llevar el control de actividades en sus colegios. ¡Anímese y frecuente uno!





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados