[
Imprimir]


¿Qué es el Padrón Electoral?

Milagros Murillo Frías | DIAaDIA

Los panameños se aprestan a elegir a sus gobernantes nacionales y locales el próximo 3 de mayo.

Como quiera que este es un ejercicio democrático y un derecho inalienable de los electores, es necesario que la población esté debidamente informada sobre todo el proceso electoral, que culmina con la elección de quienes, de una u otra forma, influirán en la vida nacional y en los gobernados.

Partiendo de esta premisa, el diario DIAaDIA inicia a partir de hoy y hasta el 30 de abril, una campaña cívica y educativa en beneficio de sus lectores, a fin de que su voto sea depositado con pleno conocimiento de todo lo que implica el proceso electoral en Panamá, la manera correcta de ejercer su derecho a votar y los planes de gobierno de los candidatos a los principales puestos de elección.

EXISTEN DOS TIPOS DE PADRON ELECTORAL:

El Padrón Electoral Preliminar y un Padrón Electoral Final. El primero es el registro de electores vigentes (aquellos que pueden votar) un año antes de la fecha de las elecciones si hay reformas al Código Electoral, y seis meses y medio antes de las elecciones si no hay reformas al Código Electoral.

En cuanto al Padrón Electoral Final, es el registro depurado de los electores que se utilizará el día de las elecciones en los centros y mesas de votación, producto del Programa de Actualización y Depuración del Registro Electoral y las Impugnaciones que contempla el Código Electoral.

¿QUIENES TIENEN ACCESO A éL?

Este registro se pone a disposición del público en todos los municipios y corregimientos del país y se le entrega un juego a cada partido político.

VOTANTES EN CIFRAS

2,211,261: Este es el total de electores que aparecen en el Padrón.
1,107,384: Es la cantidad de hombres que podrán votar en las próximas elecciones.
1,103,887: Total de mujeres que podrán ejercer su derecho al sufragio.
712,888: Número de personas menores de 30 años habilitadas para poder votar.

INCLUYE A LOS MAYORES

En el Padrón Electoral se incluyen a los electores que cumplan 18 años de edad hasta el día antes de las elecciones, y que hayan hecho su trámite de cédula hasta el día 30 de abril del 2009.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados