Venerado por algunos, criticado por otros, el Papa Juan Pablo II es quizás la persona más reconocida del mundo.
El Vaticano dijo el jueves que el Pontífice tenía fiebre muy alta a causa de una infección urinaria y esto reavivó el temor de más de 1.000 millones de fieles de todo el mundo de que uno de los pontificados más relevantes de la historia llegue a su fin.
El Papa polaco entró en la escena mundial el 16 de octubre de 1978, cuando el Cónclave cardenalicio lo eligió como el primer pontífice no italiano en cuatro siglos y medio.
Juan Pablo II, el papa con el tercer pontificado más prolongado de la historia de la iglesia católica romana, la guió al nuevo milenio a pesar de su minada salud.
Varios historiadores dicen que uno de los legados más duraderos del Papa será su importante papel en la caída del comunismo en Europa oriental en 1989.
Viajero infatigable que registró 1,25 millones de kilómetros en 104 viajes que cubrieron unos 130 países, el Papa es una figura familiar en todo el mundo.
"Hablo en nombre de los que no tienen voz", dijo en un viaje a África en 1980.
Para el Papa, entre los que no tienen voz están los nonatos y los disidentes que se pudren en las cárceles.
Sus llamados a la creación de un "nuevo orden económico mundial" y a garantizar los derechos de los trabajadores, han hecho que algunos le llamen el "Papa socialista", si bien también fue bautizado como el Papa peregrino.
|