Durante el periodo entre la muerte del Papa y la elección del sucesor, se escucharán con frecuencia algunos términos de los que ofrecemos una relación.
ENTRE ESTOS:
Annuntio vobis gaudium magnum Habemus Papam: Fórmula con la que el cardenal de más edad anuncia la elección del nuevo Papa.
Camarlengo: Administrador de los bienes cuando la Sede Apostólica está vacante. Ostenta el cargo el riojano Eduardo Martínez Somalo.
Capilla Sixtina: Lugar donde se celebran los cónclaves.
Cardenales: También llamados purpurados, asisten al Papa en su tarea tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar asuntos relevantes, como personalmente mediante los distintos cometidos que desempeñan, como ocurre con los cargos de la Curia Romana y de la Ciudad del Vaticano.
Cardenal Protodiácono: Tiene como función, entre otras, anunciar públicamente el nombre del nuevo Romano Pontífice. Es el cardenal chileno Jorge Medina.
Colegio Cardenalicio: Ayuda al Papa en el gobierno de la iglesia y elige entre sus integrantes, los cardenales, al nuevo líder espiritual de los católicos cuando fallece el Pontífice, Obispo de Roma.
Cónclave: Reunión de todos los miembros del colegio cardenalicio. Constitución Apostólica.
"Universi Dominici Gregis": Regula la elección papal, establecida por Juan Pablo II.
Consistorio ordinario: Reunión en la que se convoca a todos los cardenales presentes en la Urbe; es decir, en Roma, para consultarles sobre "cuestiones graves", pero más bien cotidianas o para celebraciones de máxima solemnidad.
Consistorio extraordinario: Son llamados todos los cardenales y se celebra cuando lo aconsejan necesidades especiales de la iglesia o la gravedad de los asuntos a considerar.
Coronación: Misa que marca el comienzo del papado.
Curia romana: Todos pierden el cargo salvo el argentino Leonardo Sandri (ministro de Interior) y los italianos Giovanni Lajolo (secretario de Relaciones para los Estados) y Camilo Ruini (vicario general del Papa para la Diócesis de Roma).
Eligo in summum pontificem(Elijo como Sumo Pontífice): Frase inscrita en la parte superior de las papeletas para la votación para elegir al nuevo Papa.
Enfermeros: Recogerán los votos de los cardenales enfermos con derecho a voto.
¡Extra omnes!: Frase que pronuncia el maestro de ceremonias refiriéndose a las personas que no se pueden quedar en la capilla durante la misa.
Fumata: Humo con que se anuncia a los fieles el desarrollo de las votaciones para elegir Sumo Pontífice. Si es negra, indica que no se ha alcanzado la mayoría necesaria. Si es blanca,señala que hay nuevo Papa.
Hospicio de Santa Marta: Residencia de los cardenales durante el cónclave, sin contacto con el exterior.
Misa Pro Eligendo Papa: Marca la apertura del cónclave. Se celebra en la Basílica de San Pedro con todos los cardenales presentes la misma mañana que comienza la reunión. Después, los miembros del Colegio se dirigen a la Capilla Sixtina, donde se celebran las votaciones.
Mitra: Toca, alta y puntiaguda que lleva el papa, los obispos, arzobispos y otros eclesiásticos en las celebraciones solemne.
Monseñor Stanislaw Dziwisz: Secretario personal de Juan Pablo II y prelado de honor desde 1985. La persona más cercana al Sumo Pontífice.
'Novemdiales': Tiempo que transcurre entre la muerte del Papa y la reunión del cónclave, para dar tiempo a los cardenales a llegar a Roma, para preparar la logística del encuentro y para que se produzcan reuniones entre los purpurados.
Pescatorio: Anillo papal. Se rompe al morir el Papa para que no sea falsificado.
Joseph Ratzinger: Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Protonotario: Primero y principal de los notarios y jefe de ellos.
Purpurado 'in pectore': Nombrado cardenal en secreto por el Papa Juan Pablo II por motivos de seguridad o personales. Ni siquiera lo sabe el designado.
Relatores o escrutadores: Se ocupan de contar los votos para la elección del Papa.
Reunión de prelados:Tras la misa y antes del cónclave. En ella se eligen tres miembros para recoger las papeletas de la votación, tres relatores para contar los votos y otros tres para revisar los resultados.
Revisores: Revisan los resultados de la votación para elegir Papa.
Tiara:Tocado alto con tres coronas, que remata en una cruz sobre un globo, que usaron los Papas como símbolo de su autoridad.
'Veni creator': Canción que entonan los cardenales en la misa y en 'Pro Eligendo Papa' para pedir la asistencia del Espíritu Santo.
|