Arriesgan sus vidas
Sitio utilizado como zona de defensa durante la Segunda Guerra Mundial, por el ejército norteamericano. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

Eric Montenegro | Panamá Oeste, DIAaDIA

Los niños del Sector 4 de El Progreso en Puerto Caimito de La Chorrera arriesgan sus vidas en la búsqueda de granadas de morteros para venderlas como hierro y obtener algo de dinero.

PELIGRO

Ante esta situación, Mireya Jaén dijo estar preocupada por la seguridad de los niños, que una vez encuentran los artefactos explosivos, los remojan con agua para limpiarlos y luego golpearlos con un palo para vaciar su contenido, lo cual es peligroso, ya que alguno podría explotar y causar una desgracia en el lugar.

Asegura además que algunas de las empresas que estaban aceptando la compra de los explosivos han optado por rechazarlos, para evitar problemas, lo que quizás logre que los niños dejen de interesarse en la búsqueda de las granadas de morteros.

EXPERTOS EN EXPLOSIVOS DEL AREA

Luego de que expertos en explosivos de la empresa Isthmian Explosive Disposal, les advirtiera a los habitantes del sector, de lo peligroso del contenido de algunas bombas (Fósforo Blanco), están a la espera de que se realice la limpieza del área.

El fósforo blanco es un químico persistente y que se mantienen siempre que no esté expuesto al aire y que además, produce severas quemaduras en la piel, las cuales deben ser atendidas en un centro médico.

Costabile Rizzo, gerente de operaciones de esta empresa, dijo que dependerá del resultado de un estudio, el cual incluirá la elaboración de un polígono virtual, que se determinará qué tipo de tecnología se usará para la limpieza de los terrenos, ya que incluso se necesitaría mandar a buscar algún equipo a los Estados Unidos.

Aclaró además, que es difícil de calcular el tiempo que llevan en el área las municiones, considerando su exposición al clima, además de que se trata de explosivos que aún son utilizados.

Una fecha de referencia se podría obtener si se lograra encontrar municiones que ya no son empleadas por ningún ejército, además que daría una idea de cuándo el área era utilizada como polígono para ejercicios militares.

A simple vista, es evidente que existe un "peligro inminente en el área", dijo el ingeniero Rizzo, añadiendo que entre los restos de granada de mortero colectados por los moradores, miden de 61 a 81 milímetros, y la mayoría contenía fósforo blanco y otros tipos de explosivos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados