Darinel Melgar se desempeña como subdirector de la selección Mayor de Los Santos. (Foto: Omar Batista / EPASA)
Gustavo Aparicio
| DIAaDIA
Su pasión siempre ha sido el béisbol, y aunque con mucho pesar tuvo que retirarse como jugador a los 28 años de edad, debido a una lesión, siempre mantuvo la tranquilidad de saber que no todo estaba acabado.
Darinel Melgar, un jugador destacado de la novena de Los Santos, sabía que su trayectoria como pelotero había terminado, pero era consciente de que un nuevo rol en su carrera, ahora como instructor, apenas empezaba.
SU CARRERA
Darinel se inició a los ocho años, por el año 1978, escalando por las categorías infantiles, pony, prepony, para posteriormente jugar en el campeonato nacional de béisbol juvenil en 1987 y 1988.
Su buena actuación como receptor del equipo santeño lo llevó a integrar la selección juvenil de Panamá en 1988.
Cumplidos los 18 años salta al béisbol mayor en 1989. Siempre jugó con el equipo santeño, a pesar de que surgieron algunos ofrecimientos de otras provincias.
"En ese tiempo no daban nada, ahora dan de todo (económicamente), pero hice buena carrera en la provincia y siempre me sentí satisfecho acá en la provincia de Los Santos", dijo.
En total, fueron 11 temporadas las que jugó en la mayor y dos en la juvenil, en donde tuvo momentos gratos.
Recuerda como uno de sus mayores logros el haber participado en su primera final en 1990 ante el equipo de Herrera, en el gran Clásico de Azuero, pero que lamentablemente fue declarada desierta por algunos problemas suscitados en el estadio Olmedo Solé.
Por su desempeño fue premiado con una convocatoria a la selección mayor en 1991 para jugar un torneo en Guatemala, pero aunque Panamá ganó de forma invicta esta competición, una lesión impidió que pudiera hacer el viaje.
Comenta que aquella final del año 1995, cuando los santeños fueron campeones nacionales, también se mantiene fresca en la mente de todos. "Esos son momentos inolvidables y difíciles de borrar de mi mente", expresó.
A pesar de sus lesiones, siempre mostró tener buenas cualidades a la ofensiva y a la defensiva, pero era mejor en el bateo, incluso, disputó el campeón doble y el campeón bate en una de sus temporadas, pero no pudo lograr el objetivo.
En sus últimos años estuvo como primer emergente del equipo y cada vez que salía al cajón de bateo hacía el trabajo. "Yo digo que me fue bastante bien, cuando jugué como receptor o como bateador designado siempre traté de cumplir con las funciones que me asignaban", enfatizó.
EL RETIRO
Tras 13 años de carrera como jugador activo, Melgar anuncia su retiro aquejado por una lesión en su rodilla derecha. Físicamente no resistía los dolores y la inflamación en su pierna, y tomó lo que consideró una de las más difíciles decisiones en su trayectoria como deportista.
"Me retiré a la edad de 28 años, pensé que podía dar más en el béisbol, pero tuve una lesión en los meniscos de la rodilla derecha y fui operado. Allí se acabó mi carrera como era receptor; traté de jugar como jardinero, pero ya en esa posición habían jugadores que estaban establecidos en ese rol, y lamentablemente tuve que dejar el béisbol", mencionó.
Indudablemente que a Darinel le hubiera gustado jugar unos años más, pero la decisión ya estaba tomada, porque sabía que no todo en su carrera como beisbolista iba a terminar allí. Él tenía planes de seguir en los menesteres del béisbol, pero en la faceta como director.
ROL ACTUAL
Melgar labora desde 1995 en lo que es hoy Pandeportes y lo hace como instructor con las pequeñas ligas en su provincia. "Siempre he sido director de pequeñas ligas en los campeonatos infantiles. He estado en el cuerpo técnico de la selección juvenil y este es mi primer año como parte del cuerpo técnico de la selección mayor de Los Santos".
Actualmente Darinel se desempeña como subdirector de la selección santeña, ya que se ganó el derecho de estar en el cuerpo técnico tras coronarse como campeón provincial con el equipo de Las Tablas.
Como director Melgar siempre ha admirado a Bredio Cedeño por haberle brindado sus conocimientos y los fundamentos del béisbol a la niñez y a la juventud santeña.
REFLEXION:
Melgar está consciente de que para todo ser humano el estudio, el deporte y la disciplina es importante.
"Los niños y los jóvenes a quienes les gusta este deporte deben estudiar y mantener la disciplina. Para mí este es el único deporte que puede darle un buen futuro a cualquier atleta que tenga grandes sueños como jugar en el béisbol profesional de Grandes Ligas", dijo.
TITULO
Disputó la final de 1990 que fue declarada desierta y la de 1995, año en que le ganaron el torneo a Chiriquí.