Roberto Kelly asegura que no le dará la espalda a Panamá.
Alonso Solís
| DIAaDIA
Roberto Kelly, ese caballero a carta cabal, hizo su estreno como coach de primera base de los Gigantes de San Francisco, y la familia del béisbol panameño preguntaba al ver la pantalla: ¿dónde estás "Sombra"?
Ayer, este medio conversó vía telefónica con este personaje y el diálogo, aparte de ameno, estuvo cargado de información. Sobre el Clásico Mundial de Béisbol, Kelly fue claro al decir: a Panamá, yo no le digo que no.
"Es cierto que estas cosas uno tiene que sentarse a analizarlas y ver cómo se presentan. Lo del Clásico Mundial pasado fue un trago amargo para mí, pero a Panamá ni le he dado ni le daré la espalda", sostuvo.
Ese es Kelly, la esperanza para comandar la tropa panameña, que el próximo año afrontará la justa de béisbol, a nivel de selecciones más importante del mundo.
Sobre su estreno en Grandes Ligas destacó que fue distinto. "Fue una experiencia muy distinta. Tenemos un equipo que ya no es el de antes cuando estaba Barry Bonds, sino que jugará a la pelota pequeña, un béisbol casi perfecto en el recorrido de bases, a eso estamos apostando. No tenemos un bateador de poder", acotó.
Kelly expresó que los panameños en la Gran Carpa son pocos, pero confía que ellos en sus equipos harán un buen trabajo.
"Todos conocemos el trabajo de Mariano; Carlos Lee va a ser siempre el mismo con sus números; Carlos Ruiz en su segundo año como titular y se debe sentir más cómodo; Manuel Acosta, que este año está con Atlanta, está comenzando, pero tiene mucho futuro; Manuel Corpas va a ser el cerrador titular; y a Ángel Chávez se le abre nuevamente la puerta de las Grandes Ligas, por el trabajo fuerte que está haciendo, tenemos pocos pero buenos", destacó.
Panamá tendrá desde el 7 de marzo del próximo año su segunda participación en el Clásico Mundial de Béisbol, y deberá enfrentar en el Grupo D a República Dominicana, Holanda y Puerto Rico en el estadio Hiran Briton de San Juan.
TRAYECTORIA
Roberto Kelly fue firmado por los Yanquis de Nueva York como agente libre aficionado en 1982 y jugó con los Yanquis de 1987 a 1992 y el 2000, estuvo en los Rojos de Cincinnati de 1993 a 19994, en los Bravos de Atlanta en 1994, en los Expos de Montreal en 1995, en Los Angeles Dodgers en 1995, en los Mellizos de Minnesota de 1996 a 1997, con los Marineros de Seattle en 1997 y para los Rancheros de Texas de 1998 a 1999. En total jugó durante 14 temporadas en las mayores.
Su primer gran impacto en la Gran Carpa lo tuvo en 1989, al finalizar la temporada con 302 puntos de promedio y 35 bases robadas.
En dos ocasiones fue seleccionado para participar en el Juego de Estrellas. Se retiró en el 2000 con un promedio acumulado en su carrera de .290, con 124 cuadrangulares conectados y 585 carreras empujadas.
En su nueva faceta de director, Kelly fue escogido en el 2006 como mánager del año en la Liga del Sur Atlántico en Estados Unidos, y posteriormente fue nombrado como director de Panamá para el primer Clásico Mundial, pero finalmente decidió renunciar al cargo por algunas diferencias con la dirigencia del béisbol local.
FE EN ALTO
Para Kelly, Panamá puede jugar una buena pelota en el Clásico y dar la sorpresa.