[
Imprimir]


Como "sardina en lata"
Las filas son largas, pero se mantiene el orden para abordar los buses. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

El reloj marcaba las 6:00 a.m. y la fila parecía interminable. Luego de 10 minutos se abordó un bus de la ruta Torrijos Carter-Tumba Muerto.

"Arriba, arriba, Tumba Muerto-Calle 12, Calidonia", pregonaba el "pavo" que, sentado en el primer puesto de a dos, luchaba para que el sueño no lo dominara.

ENTREN QUE CABEN 100

Luego de cuatro paradas no había espacio para más personas, sin embargo, el "secre" seguía llamando a los pasajeros que, con en el afán de llegar a su destino trataban de meterse como fuera. "¡La puerta!", gritó el "pavo", y los pasajeros que guindaban en la puerta quedaron como sardina en lata para poder cerrar.

Estando en la entrada de Santa Librada una mujer, con uno niño de casi dos años, pidió parada. Literalmente estaba atrapada entre la multitud, pero logró salir. No hubo más parada hasta llegar a San Isidro y ya habían transcurrido 30 minutos en un trayecto que debería durar 10.

El sueño se hacía presente en "el secre", que dejó de pregonar. El calor también hizo su aparición mientras el bus avanzaba lentamente hacia San Miguelito. El tranque estaba en todo su apogeo.

PASAJEROS INUSUALES Y NO PAGAN

En tanto, dos "mandingas" se paseaban por la lata oxidada del bus y la pasajera más cercana a ellas desconocía lo que pasaba a su lado por estar dormida.

A eso de las 7:10 a.m. hubo otro tranque frente al hospital San Miguel Arcángel. El bus se desplazaba como una tortuga y algunos usuarios despertaban azotados por el sol. Veinte minutos después se llegó a El Dorado. Aquí el bus tomó mayor velocidad, pues apareció "un enemigo", es decir, había otro "diablo rojo" con el que se inició una competencia por los pasajeros.

Al llegar al puente de Hosanna, en La Cresta, este recorrido había tomado una hora y 40 minutos.

¿DESORDEN VIAL?

Por otro lado, Adriano Ferrer, supervisor de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, dio a conocer que para agilizar y distribuir el tráfico en la ciudad se realiza la ampliación de la vía Transístmica, de Villa Zaita a Alcalde Díaz, la carretera de Chivo Chivo a Kuna Nega y de Gonzalillo a Pedregal, aunado a los puentes Mabey que se están instalando en la vía Tocumen, con los que se pretenden eliminar los cruces y que el tráfico sea fluido. También está la Cinta Costera y el Corredor Norte desde Tinajitas hasta Tocumen.

Se espera que para diciembre de 2008 un 80% de los proyectos estén terminados.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados