Aporte financiero. El Tribunal Electoral (TE) ofrece a los candidatos de partidos políticos y de libre postulación dinero para los gastos de la campaña. Esto está contenido en el Título V, capítulo I del Código Electoral.
Un año antes de las elecciones, el TE da una partida equivalente al 1% del presupuesto del Gobierno central. Para recibir este dinero, los candidatos deben notificar, a más tardar 30 días antes de la apertura del proceso electoral, su intención de participar de la contienda electoral.
Los financiamientos que da el TE serán antes y después del proceso electoral.
Este año el TE entregó 15.4 millones de dólares para el desarrollo de las campañas. De este total, ya se entregó 12.8 millones donde cada partido recibió 1.6 millones. Aún está por entregar 2.6 millones de dólares después de los comicios.
ANTES
Los candidatos de libre postulación reconocidos por el Tribunal recibieron una suma inicial de 30 centésimos por cada adherente que haya inscrito para su postulación.
A los partidos políticos que calificaron para el financiamiento público se les entregó un aporte fijo de 40% en base a la contribución asignada al TE dentro del Presupuesto General del Estado para este fin.
De ese 40%, un 10% se repartió en partes iguales a cada partido, como contribución a los gastos incurridos para las postulaciones, y el 30% para los gastos de publicidad. Este aporte lo entrega directamente el TE a la publicitaria encargada de cada campaña, pero se debe presentar comprobantes y fue entregado en los 60 días siguientes de la postulación.
DESPUES
A los candidatos de libre postulación que sean elegidos el 3 de mayo de 2009, el TE les hará un desembolso en base a la cifra de votos recibidos. En tanto, a los partidos políticos se les entregará un aporte fijo igualitario del 20% del fondo asignado para la campaña. para contribuir con el financiamiento de los gastos que demanden las oficinas de los partidos. Esta contribución será entregada por trimestre durante cinco años; es decir, que iniciará el 1 de julio de 2009 y requerirá de justificación.
El uso del dinero que da el TE será fiscalizado por esta entidad a través de comprobantes y recibos para saber en qué se lo gastan los partidos y candidatos independientes.
ESTAN BAJO LA LUPA: LO MáS Y LO MENOS
En Panamá existen ocho partidos políticos, de los cuales el Partido Revolucionario Democrático (PRD) es el que mayor número de miembros tiene, es decir 676, 594. En tanto, el Partido Popular tiene inscritas 36, 189 personas y es el que tiene menor cantidad de adherentes.