Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho


Cerrar!

La opción de regresar dependerá de la experiencia vivida en las vacaciones.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    La opción de regresar dependerá de la experiencia vivida en las vacaciones.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    Hay turistas que optan por estar rodeados de naturaleza.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    La opción de regresar dependerá de la experiencia vivida en las vacaciones.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    Hay turistas que optan por estar rodeados de naturaleza.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    La opción de regresar dependerá de la experiencia vivida en las vacaciones.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    Hay turistas que optan por estar rodeados de naturaleza.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    La opción de regresar dependerá de la experiencia vivida en las vacaciones.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    Hay turistas que optan por estar rodeados de naturaleza.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    La opción de regresar dependerá de la experiencia vivida en las vacaciones.

  • Turismo panameño empieza el 2012 con pie derecho

    Hay turistas que optan por estar rodeados de naturaleza.

Luz Ettrick - DIAaDIA

La industria turística se vistió de largo en el 2012. Y es que el crecimiento en los dos primeros meses del año llegó a 5.7%.

El Departamento de Estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) contabilizó que 429,073 visitantes han llegado al país, lo que representa 23,145 pasajeros más que el mismo periodo del año pasado.

El aeropuerto de Tocumen continúa siendo la puerta principal del turismo. Por esa terminal aérea entraron 265,999 durante enero y febrero, obteniendo un crecimiento del 18.9%.

Expertos señalan que el turismo panameño es el más rentable de la región por encima de países como Costa Rica y Guatemala, pues muestra el mayor gasto turístico, según los boletines estadísticos centroamericanos.

Las divisas generadas por el movimiento turístico de enero y febrero tuvieron un incremento del 15.8%.

El gasto total de los visitantes que ingresaron al país durante enero y febrero fue de $380 millones, un aumento absoluto de $51.9 millones, comparado con los resultados obtenidos en igual periodo de 2011.

Ocupación hotelera

Los dinámicos resultados, captados en el turismo panameño durante enero y febrero, tuvieron un efecto cascada sobre la ocupación hotelera.

La ocupación global llegó al 63% durante los dos primeros meses del año, como consecuencia de las 294,039 habitaciones ocupadas sobre las 466,355 habitaciones disponibles.

A esta muestra se le añaden las 2096 habitaciones nuevas disponibles en el mercado, lo que representa al mes 62,880 habitaciones habilitadas, debido a la incorporación de hoteles como el Riu, Trump Ocean Club, Westin Playa Bonita, Holiday Inn de Ciudad del Saber, Country Inn Hilton, entre otros.

El administrador general de la ATP, Salomón Shamah, ha señalado que uno de los retos del turismo actual es que, ante la llegada de nuevos hoteles, es vital mantener o aumentar el porcentaje de ocupación.

 
suscripciones