
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
Unas 300 familias dependen de la pesca en la playa La Pacora.
En medio de una incertidumbre, pero trabajando la pesca artesanal se encuentran los pescadores de la Playa La Pacora en Las Guías de Antón, ante el posible desalojo que ordenara en su contra el gobernador de Coclé, Fernando Núñez Fábrega .
Los pescadores continúan en su faena diaria. Un trabajo duro, pero es lo que mantiene unas 300 familias de toda el área, pues los pescadores con esta labor dan empleo también a otras personas que viajan hasta la playa en bicicletas a comprar los productos del mar.
Mientras, el trabajo lo desempeñan los pescadores más jóvenes y fuertes en las playas durante la noche, madrugada y la mañana.
En las pequeñas casas de pescadores están los más viejos y las mujeres, en estado de alerta con pancartas, están custodiando la playa que es su único medio de trabajo.
Nelier Chong, uno de los pescadores con más tiempo de vivir allí y dedicarse a la pesca artesanal en la playa La Pacora, asegura con propiedad y documentos en mano que esta playa no es propiedad privada y menos el lugar en donde viven y desembarcan el pescado, pues están en tierras inadjudicables certificado por la ARAP.
Para Justo Bernal, fundador de la pesca en la playa La Pacora, no es posible que el Gobernador de Coclé, Fernando Núñez Fábrega, un hombre que ni siquiera es de la provincia y que solo una vez visitó la playa La Pacora, certifique que “somos intrusos cuando no conoce el proceso que se ha desarrollado. Estamos en tierras inadjudicables y no privadas y vamos a seguir pescando”, dijo Bernal.