La madrugada del cuatro al cinco de agosto de 1962 Marilyn Monroe apareció muerta en su casa de Brentwood, en Los ngeles. Se cumplen así 50 años de la desaparición del mito de Hollywood, que sedujo al mundo y a Carol Joyce Oates, cuyo mítico libro sobre la actriz, "Blonde", reaparece ahora.
La escritora estadounidense Carol Joyce Oates (Lockport, Nueva York, 1938) eterna candidata al Premio Nobel, escribió su monumental novela "Blonde", que recupera ahora en España y América Alfaguara, con el deseo de desentrañar en forma de novela a Norman Jean/Marilyn Monroe, uno de los iconos del siglo XX, y a la que este año el Festival de Cannes rendirá también homenaje por el cincuenta aniversario de su muerte.
Un acto de reparación con la actriz de "Con faldas y a lo loco", ya que nunca estuvo en Cannes ni paseo por La Croissette y que este año, sin embargo, protagonizará el cartel oficial de la edición de 2012.
Y para intentar desvelar las luces y sombras de la rubia de oro, de la actriz frágil y fuerte a la vez, que escribió en sus cuadernos: "Sola. Estoy sola. No entiendo porque estoy sola cuando he querido a tanta gente...", Joyce Oates rescata y recrea diarios íntimos, poemas y testimonios de forma minuciosa y apabullante para entre ficción y realidad, levantar la vida del mito.
Aunque la escritora norteamericana, una de las voces más importantes de la narrativa contemporánea, aclara en una nota en la primera página de "Blonde" que se trata de una vida radicalmente destilada en forma de ficción, y que el lector que desee conocer datos biográficos y fidedignos no los debe buscar aquí, porque no pretende ser un documento histórico.
Casi mil páginas necesita Oates para hablar de la soledad, el amor, el deseo, la inseguridad o el miedo de este personaje de leyenda, que leía a Freud o el Ulises de Joyce, y que se convirtió en mito erótico para ser amada y deseada.
Pero Marilyn se doblada en otros yo es para salvarse de un mundo que ella odiaba y necesitaba a la vez y que empezó siendo cruel desde la infancia.