Si el bebé no se mueve...
Acostarse y realizar ejercicios de respiración profunda. Es seguro que el bebé responderá inmediatamente.

Shanyda Peñalba | DIAaDIA

Hay muchos mitos que encierran el embarazo: que si es varón se mueve desde antes, que si es niña no lo hace; la realidad es que desde las 7 semanas el embrión ya muestra sus habilidades, pero la madre no las puede percibir, ya que es demasiado pequeño. Las mamás primerizas suelen sentir los primeros movimientos a eso de las veinte semanas de embarazo; mientras que las madres que esperan su segundo o tercer hijo, pueden sentirlo unas dos semanas antes. El bebé estira y encoge sus brazos, flexiona las piernas, gira su cuerpo. Otras veces, tiene hipo y la madre sentirá saltos rítmicos y cortos. Sentir que su hijo se mueve es un signo de vitalidad.

LO QUE USTED DEBE HACER

Tranquilizarse: Si no lo hace, el bebé puede estar dando patadas enormes y usted seguir diciendo que no lo siente.

Acostarse y realizar ejercicios de respiración profunda. Es seguro que el bebé responderá inmediatamente. Si no dio resultado el ejercicio anterior, coloque una mano a cada lado de la panza y empuje suavemente de una mano a otra.

Si aún no se convence, lo que puede hacer es prender la radio a un volumen alto y poner la mano sobre el artefacto. La idea es que las vibraciones que pasan a través de usted lleguen al bebé y éste responda con movimientos.

Si a pesar de hacer todo esto, persiste la duda, no importa la hora que sea del día o la noche, vaya al médico para que le sientan los latidos fetales

DATO

¿Cómo saber si todo está bien?

  • Hay varias teorías, siga la que le resulte más cómoda.

  • Controlar si se mueve diez veces en doce horas.

  • Controlar si se mueve dos veces cada hora.

  • Controlar en la mañana, la tarde y la noche (tres veces en el día) durante treinta minutos, si se siente de uno a cinco movimientos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados