El mango es una de las frutas más deliciosas que existen en nuestro país, además de que contamos con una gran variedad. Uno de los mangos más conocidos es el mango "hilacha" y aunque a muchos no les gusta porque al comerlo se mete entre los dientes, debido a la cantidad de fibras que forman parte de su textura y que causan molestias a quienes lo ingieren. El mango puede consumirse al natural, en jugos, refrescos, batidos, merengadas, jaleas, compotas, mermeladas, helados, en natillas y gelatina. Contiene sustancias sólidas totales, sales minerales y proteicas, azúcares y ácidos. Por ser altamente azucarado, no es tan recomendable su consumo a las personas obesas, también tiene vitaminas B1, B6, B12, B4 y C. Los frutos maduros son laxantes y diuréticos. Preste atención a esta fácil receta, que además de gustarle, le proveerá de las vitaminas y nutrientes necesarios.
INGREDIENTES
50 mangos hilacha. 2 1/2 libras de azúcar. Canela.
PROCEDIMIENTO
Escoja los mangos que estén bien maduros, lávelos y quíteles la cáscara y pártalos en pedazos grandes; póngalos a cocinar con canela, hasta lograr una masa homogénea; luego, pásela por un colador para quitar las hilachas.
Posteriormente, agregue azúcar y ponga nuevamente al fuego hasta que la mermelada o jalea se torne dorada.
Puede comerla sola, con pan, galletas y puede agregarle leche.
Además, con los residuos que quedan después de colarlos, puede preparar un delicioso refresco de mango y de esta manera no se pierde nada. Con la jalea también puede preparar refrescos; sin embargo, después de preparada la jalea debe consumirse en un período comprendido de tres semanas, como es hecha artesanalmente tiende a dañarse con facilidad.
|