Seguro en estos días habrá notado un hermoso resplandor amarillo que aparece bajo sus pies como una suave alfombra en el piso de algunas avenidas de Panamá. La belleza de este inusual paisaje, ha llamado tanto la atención de los panameños, que han decidido hacer un alto en sus agitadas vidas, para compartir un momento con la naturaleza, apreciando de cerca al hermoso árbol Guayacán, como la tarde del sábado y el domingo cuando varias familias se tomaron fotos bajo el manto amarillo de un Guayacán, ubicado frente al Rey Calle 50.
Las recientes lluvias han traído la sincronizada explosión de color de estos árboles, cuyas flores en forma de campana tienen los más ricos néctares, que gustan a abejas, mariposas y colibríes, quienes complementan el colorido paisaje al posarse sobre ellas para obtener su néctar.
Para que conozca un poco más sobre este árbol, el Tabebuia Guayacan, de la familia de los "Bignoniaceae", le diremos que además de su fuerte color, entre otras características el Guayacán tiene un tronco recto, y largas y proporcionadas ramas. Crece a bajas y medianas elevaciones, en climas secos, húmedos o muy húmedos, y es muy común encontrarlo distribuido en los bosques del Canal de Panamá. Su madera, pesada y de alta durabilidad, es utilizada en construcciones navales, puentes, carrocerías, mangos de herramientas, durmientes de ferrocarril y obras hidraúlicas de agua dulce. Igualmente, es utilizado como una planta ornamental en parques y avenidas, obviamente por su hermosa presentación. Sus semillas son dispersadas fácilmente por el viento.
En Calle Cincuenta, de camino a Arraiján, La Catedral y en Betania, este último corregimiento conocido como la Tierra del Guayacán, es muy frecuente verlos.
Existe otro árbol, el Roble de Sabana, cuyas flores se asemejan a las del Guayacán, la única diferencia visible es el color, ya que son rosadas. Su nombre científico es Tabebuia Rosea.
Cuando vea uno, tome su tiempo para apreciarlo, así tendrá algo hermoso que recordar hasta la próxima temporada.
TAMAñO
Alcanza de 20 a 40 m de altura y de 50 a 100 cm de diámetro. Su copa es redondeada, a veces un poco irregular.
|