
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTES?
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTES?
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTES?
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTESÍA
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTESÍA
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTESÍA
Existen mulares informativos sobre los trabajos en ciertos puntos de Panamá Viejo.
CORTESÍA
Objetivo
El propósito del proyecto se concentra en recuperar la lectura urbana del sitio arqueológico, y recuperar las manzanas que definían la plaza mayor y la volumetría de las edificaciones que la rodeaban.
De acuerdo con Julieta de Arango, directora ejecutiva del Patronato de Panamá Viejo, este es el proyecto estrella del Patronato de Panamá Viejo, en el marco del plan maestro en recuperación de este sitio, y procura devolverle a la ciudad colonial la volumetría de su plaza y recuperar los espacios que tenía. El mismo cuenta con aportes del sector público y privado.
De Arango señaló que se está preparando el terreno para la colocación de pilotes, a la vez que se encuentran elaborando el pliego de cargos para la licitación pública.
Lo que se pretende es que mientras duren los primeros trabajos se esté haciendo el proceso de selección de contratista. Una vez terminado, se inicia inmediatamente la construcción de la obra.
Propuesta
El proyecto incluye la construcción de un edificio compuesto por dos módulos interconectados entre sí, que recreará una vivienda colonial del siglo XVII, la que contendrá una exhibición interactiva dedicada a resaltar el valor patrimonial de Panamá Viejo y mostrar, a través de una experiencia participativa, la vida doméstica de la ciudad de los siglos XVI y XVII.
También, tendrá parcelas verdes que repetirán lo que eran las manzanas que había en la ciudad colonial, donde se pretende dejar abierto una excavación arqueológica y espacios para actividades con los niños, para que estos aprendan la historia jugando.