DiaaDia-Online

Descubren en Uruguay y Brasil los embriones de reptiles fósiles más antiguos


EFE - DIAaDIA

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en Uruguay y Brasil los embriones de reptiles fósiles más antiguos nunca estudiados y cuya edad alcanza los 280 millones de años, informó hoy el Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS).
Los embriones de estos reptiles acuáticos, denominados mesosauros, son 60 millones de años más viejos que los que hasta la fecha se tenía constancia.
El estudio, publicado en la revista científica "Historical Biology", revela, además, nuevas informaciones sobre el modo de reproducción de los mesosauros, aunque no llega a esclarecer si eran vivíparos (el embrión se desarrolla dentro de la hembra) u ovíparos (se desarrolla en un huevo).
Los expertos del equipo fueron Graciela Piñeiro, Profesora Adjunta del Departamento de Evolución de Cuencas (Facultad de Ciencias de Montevideo); Michel Laurin, del CNRS, la doctora uruguaya Melitta Meneghel y Jorge Ferigolo, de la Fundación Zoobotánica de Rio grande del Sur en Porto Alegre.
Estudiaron en Iratí, suroeste de Brasil, los especímenes en gestación, y demostraron que los mesosauros que poblaban este territorio retenían los embriones en el útero durante la mayor parte del desarrollo embrionario.
Por ello los investigadores creen que pueden tratarse de ejemplares vivíparos.

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online