Al hacer ejercicios
Ejercicios aeróbicos, Caminar, Trotar, Nadar.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Todos, en algún momento de su vida, practican actividades físicas o algún tipo de ejercicios o entrenamientos, pero sin conocer realmente su importancia. Al llegar a la tercera edad, los tejidos del cuerpo son cada vez más débiles, no sólo internamente, sino también en lo físico. Pero su actividad no debe cesar; por el contrario, deben realizar ejercicios que ayuden a su circulación y sus articulaciones.

Según nos explica el Dr. Mosquera, especialista en Ortopedia, la preparación del cuerpo para la vejez debe comenzar desde la juventud. O sea, si una persona realiza actividades físicas, su cuerpo estará más preparado para soportar la vejez y, de esa forma, evitar fracturas y las típicas afecciones de ese período de vida.

LOS EJERCICIOS

El especialista explica que entre las actividades más recomendadas para las personas de la tercera edad están:

Ejercicios aeróbicos, Caminar, Trotar, Nadar

ANTES DEL ENTRENAMIENTO

Los ancianos pueden realizar actividades físicas, siempre y cuando sean apropiadas a su condición corporal y edad. Para esto, antes de comenzar un entrenamiento físico, las personas tienen que tomar ciertas medidas, como por ejemplo:

Ir al médico, Realizar un chequeo completo (sangre, orina, heces y demás).

Solicitar apoyo de un profesional en entrenamiento y no hacerlo por su propia cuenta.

Las estadísticas indican que a partir de los 30 años, las mujeres van perdiendo el 1 % de su masa corporal ósea. Eso significa que a los 60 años, si usted no ha tenido un estilo de vida saludable, lo más seguro es que sea una persona propensa o con más factores de riesgo a sufrir de fracturas.

Para el Dr. Mosquera, el estilo de vida es fundamental, por ejemplo, si hace ejercicios y lleva una dieta rica en proteínas, carbohidratos, entonces, sus huesos y su arquitectura ósea van a ser más fuertes. Cuando uno entra en la etapa adulta, los productos lácteos ya no juegan un papel importante, porque los huesos están bien constituidos. Se supone que desde su juventud, usted ha tenido que venir fortaleciendo y previniendo. Un buen estilo de vida consiste en realizar ejercicios, alimentarse bien y apartar todo lo que signifique vicios.

SUS BENEFICIOS

Los ejercicios se deben iniciar desde temprano, según el Dr. Mosquera, es una forma de prevención más efectiva. Llevar una actividad física constante atribuye muchos beneficios, entre ellos:

Se reduce la posibilidad de caídas y a la vez de fracturas óseas.

En las mujeres puede provocar un retraso en la aparición de osteoporosis.

Evita o retrasa la aparición de enfermedades como la arteriosclerosis, artritis, sobrepeso y más.

Ayuda a mantener niveles perfectos en la presión arterial.

Incrementa la capacidad para desarrollar tareas cotidianas y laborales.

Provee a las personas de un espíritu joven y de ganas de vivir, pues su organismo está en buena forma.

Explica el doctor, que durante la juventud nadie piensa en que algún día será viejo, cayendo en un grave error. Los jóvenes regularmente viven la vida sin límites, sin tomar en consideración que algunas de sus acciones pueden repercutir en su etapa adulta, recalca Mosquera. De ahí parten los problemas, si no se ha pensado en una prevención.

En el caso de las mujeres, se debe tomar más en serio el implementar un entrenamiento físico, pues, según dice el especialista, son ellas las más propensas a sufrir fracturas y otras complicaciones. Todo esto debido a los cambios que afectan su cuerpo, comenzando desde los cambios hormonales, el período menstrual, los embarazos y demás, señala el Dr. Mosquera. Las mujeres tienen un mayor desgaste, por eso la pérdida de masa ósea se hace más latente en el campo femenino, de ahí que enfermedades como la osteoporosis sean más comunes en las féminas.

El Dr. Mosquera, especialista en ortopedia en el Hospital Santo Tomás, agrega que si se lleva una vida sedentaria y no se practican ejercicios, se está propenso ha sufrir fracturas. La actividad física fortalece los huesos, no importa cuándo se integren las actividades físicas a la rutina diaria, lo importante es hacerlo para proteger el cuerpo.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados