En lo que va del año, se han podido eliminar 251 mil 500 criaderos del mosquito Aedes Aegipty, sin embargo aún falta mucho por hacer, pues en varias comunidades los residentes no toman conciencia por esta enfermedad.
Según el ministro de salud, Camilo Alleyne, desde 1993 al 2005, se han registrado más de 20 mil casos de dengue clásico. Esta cifra es alarmante, pues a medida que aumentan los casos de dengue clásico, es mayor la posibilidad de que se dé una epidemia de dengue hemorrágico en Panamá dijo el funcionario.
Los sectores de Veracruz, Juan Díaz, San Francisco, Taboga, la 24 de diciembre, y Bethania son los más afectadas.
Para evitar esta enfermedad, es importante que los panameños tomen conciencia y limpien los criaderos que existan en sus hogares.
|