[
Imprimir]


Educación y la televisión

Lilia de Velasco | Educadora
Ver televisión puede traer beneficios, pero sólo si se hace de manera limitada y selectiva. Los padres deben supervisar los programas que ven los niños.

Los estudios actuales dicen que los niños ven demasiada televisión. Si lo que ven no tiene conexión a otras formas de alfabetización, entonces no estamos sirviendo al niño de manera positiva.

Los programas que son idóneos para los niños son cualquiera de los programas instructivos. Programas como "Plaza Sésamo" que le enseñan conceptos básicos a los niños son muy valiosos.

Los niños con edades entre 1 y 3 años no deberían ver más de una hora de televisión diaria. Lo que hay que recordar es que la TV y los videos son una de muchas herramientas y no deberían ser la única herramienta. Los padres deben tomar decisiones informadas cuando se trata de la cantidad de TV que su hijo debería ver. Los padres deben ser muy selectivos sobre los tipos de programas que sus niños ven.

La TV y los videos pueden ser usados para motivar la alfabetización si los padres toman un papel activo en ver estos programas con sus niños. Para que estos programas sean efectivos, uno no puede dejar al niño sentado solo frente al televisor. Uno debe interactuar con el niño sobre lo que está viendo. El niño responderá a las conversaciones que se produzcan mientras se ven estos programas.

¿COMO PODEMOS CONTRARRESTAR LOS COMERCIALES QUE NO SON APROPIADOS PARA LOS NIñOS?

Los padres tienen que estar muy conscientes de que son ellos los que están en control del televisor. O sea, un niño pequeño no puede ver programas que sean sensualizados. El padre y la madre son los que deben poner los límites y decir: "Esto no es apropiado para mi niño de tal edad" e ir abriendo esas compuertas poco a poco a medida que el niño vaya creciendo.

Por supuesto que un niño de 10 años puede ver cosas distintas a uno de cinco años. Ahora, eventualmente las niñas confrontarán esos comerciales, verán a otra niña que se está maquillando, que está usando faldas muy pequeñas. Pero es ahí donde los padres deben enseñarle a las niñas cuáles son los valores. Cada familia debe definir cuáles son los valores con los que quiere criar a sus hijos y enseñárselos.

Si la niña ve una minifalda y ve una persona pintorreteada, pues esta es una buena oportunidad para hablar sobre eso y decir: "¿Qué piensas de esto? Esto es lo que yo pienso".

Ahora, hay que recordar que todas estas palabras no sirven de nada si la mamá, que es el ejemplo para esta niña, está usando las faldas súper cortas y está pintorreteándose de manera inapropiada.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados