Sexo en la vejez
El climaterio o andropausia, cónsono a la menopausia en la mujer, afecta a los hombres en esta edad.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Para muchos pensar en ancianos teniendo relaciones sexuales es como un tabú, algo así como si fuera algo sobrenatural. Pero están en un error, pues aunque estén un poco desgastados, eso no significa que no tengan necesidades fisiológicas igual que usted. Por eso recurrimos a la ayuda del Mgtr. en Psicología Médica Abigail Velásquez, para que diera cierta orientación con respecto a las relaciones sexuales en las personas de la tercera edad.

CAMBIOS FISICOS

Según nos explica el Mgtr. en Psicología Médica Abigail Veláquez, es bien cierto que en la tercera edad sí se da la pérdida del deseo libidinoso, pero esto no significa que estas personas dejen de sentir la necesidad de tener intimidad con su pareja para siempre. La verdad es que al llegar a los 60 años, el cuerpo humano va experimentado varios trastornos en varios órganos, que no sólo son notorios en el campo físico, sino también en la parte interna, por ejemplo, en el caso de:

LAS MUJERES:

La vagina se hace más corta y menos elástica. La mucosa se hace más delgada y frágil, lo cual disminuye la capacidad de lubricación, haciendo que el coito pueda ser más doloroso, incluso, produciéndose sangrado y que aumente el riesgo de infecciones vaginales. Es menos frecuente alcanzar el orgasmo.

LOS HOMBRES:

El climaterio o andropausia, cónsono a la menopausia en la mujer, afecta a los hombres en esta edad. La erección se hace mucho más lenta.

Disminuye también el número de erecciones nocturnas involuntarias. Después de la eyaculación, una vez desaparecida la erección, pueden pasar días antes de que sea posible obtener otra erección completa. La eyaculación se retrasa, por lo que se reduce la posibilidad de eyaculación precoz.

CAMBIOS PSICOSOCIALES

Continúa el especialista explicando que por falta de preparación o de conocimientos, estos cambios provocan cierto temor o miedo a manifestar un deseo sexual abiertamente como se haría con unos años menos. Esto da lugar a una situación de negativismo en muchas personas, producto de un elemento cultural, con el cual se pone de manifiesto que a esta etapa (vejez) las personas deben dedicarse a otro tipo de tareas, a otra serie de entretenimientos y dejar de lado la pasión del ser humano.

Hay personas que asocian las relaciones sexuales con el hecho de procrear, y cuando ya se llega a cierta edad no le hayan sentido, explica Velásquez.

Hay estudios que indican que las personas de 60 años o más no pierden por completo el interés sexual. Además que muchos individuos continúan teniendo una vida sexual activa hasta la edad de los 80 y más.

A través de los aspectos sociológicos se va dilatando la relación de pareja y no sólo en el ámbito sexual, sino en cuanto a la comunicación, privacidad, entre otros. Comenta el Mgtr. que la relación de marido y mujer se transforma en un relación casi de hermandad, dificultando aún más la intimidad sexual.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados