Uno de los síntomas es el constante goteo por la nariz, fiebre y ojos enrojecidos con lagrimeos.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
¿No aguantas la picazón en la nariz?; ¿el polvo te hace daño o los cambios de temperatura?; ¿el pelo de algunos animales te hace estornudar? Puede ser que sufras de rinitis alérgica.
Según estadísticas de autoridades de salud, el 80% de los pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica (RA) desarrolla síntomas antes de los 18 años de edad, y el 40% es sintomático a los seis años de edad.
Las enfermedades alérgicas constituyen la causa más común de enfermedad crónica, las consecuencias pueden deberse al medio ambiente que cambia, además de un aumento en la susceptibilidad genética, si el padre o la madre la padecen.
Las personas que sufren de rinitis alérgica ven afectada, en ocasiones, su vida social, el sueño, la escuela y el trabajo.
¿QUE ES LA RINITIS ALéRGICA?
Es una enfermedad que afecta la mucosa nasal y ocasiona estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales, ojos llorosos e inflamados y, en ocasiones, falta de olfato. Suele ser muy persistente y dar síntomas diarios, aunque dependiendo de la causa de la inflamación, puede provocar síntomas solo en temporadas concretas.
CAUSAS
Como defensa, el cuerpo ataca a los alergenos. Cuando los alergenos entran a la nariz, esta se inflama y se congestiona y esto es lo que causa los síntomas nasales. Los alergenos también pueden afectar los pulmones, oídos y ojos. Cuando se inflaman los tejidos nasales producen goteos que van hacia la garganta o hacia el oído, causando la picazón.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico va encaminado a definir los síntomas y su época de aparición, su duración, su frecuencia y sus posibles desencadenantes.
Se utiliza la rinoscopia, que mediante un aparato (rinoscopio), se ve la mucosa nasal y se aprecian diferencias de coloración y de aumento del tamaño de los cornetes o la presencia de pólipos. Las pruebas cutáneas con alergenos (ácaros del polvo doméstico, pólenes epitelios, etcétera) ofrecen información de las posibles causas.
Se presentó al mercado panameño un nuevo producto para el control de la rinitis alérgica en los niños: Allegra Pediátrico en suspensión oral, un antihistamínico de segunda generación que se caracteriza por no producir sedación, tener un inicio de acción rápida y un efecto antiinflamatorio. Se ha indicado en niños de 2 a 11 años, y para el tratamiento de los síntomas asociados a urticaria en niños, desde los 6 meses de edad hasta los 11 años.