¿Se cura la epilepsia? Se dice que esta enfermedad crónica no tiene cura; sin embargo, el doctor Ernesto E. Triana Bernal, presidente del Buró Panameño Contra la Epilepsia, plantea que desde que se hace el diagnóstico de epilepsia debe complementarse con un tratamiento que logre la desaparición total o parcial de esta crisis.
Este neurólogo detalló que para lograr un control de la crisis convulsiva es preciso acordar un plan de acción con el paciente y sus familiares en dos sentidos:
PRIMERO: el doctor cumple estrictamente con su responsabilidad de hacer un diagnóstico correcto y recomendar un tratamiento anticonvulsivo adecuado.
El especialista enfatizó que en Panamá se dispone de fármacos de calidad para tal fin.
SEGUNDO: es de vital importancia que el paciente y sus familiares cumplan puntualmente con las recomendaciones. Es decir, tomar los medicamentos, cumplir con la dosis y hora adecuada. Nunca debe olvidar ni una sola dosis.
OTRAS SUGERENCIAS
El doctor Triana también recomienda que el paciente debe llevar una vida sana, sin vicios (alcohol, droga ni cigarrillos), dormir ocho horas diarias, evitar el estrés excesivo y disgustos fuertes.
Aconsejó no efectuar actividades que lo pongan en riesgo de lesión, como manejar autos o motos.
Si el paciente cumple adecuadamente con estas normas, tiene de un 60% a 80% de probabilidades de suprimir las crisis. Si pasa de dos años sin crisis, el neurólogo evalúa la posibilidad de quitar lentamente el tratamiento y, si no se produce una nueva crisis, podrá llevar una vida normal.
EN LA VOZ DEL EXPERTO
"Querido paciente, cumple con responsabilidad el tratamiento indicado para tener éxito, pues existe un porcentaje de pacientes que no controlan totalmente la crisis y se les llama crisis refractarias, para la cual el neurólogo tomará otras medidas, como puede ser la cirugía de la epilepsia", acotó.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS CONVULSIVA?
Si el paciente cumple adecuadamente con el tratamiento recomendado, lo más probable es que no convulsione.
Si estás frente a un paciente que convulsiona, siga las siguientes normas.
1. Mantener la calma y prestar ayuda al paciente.
2. Fijarse en las manifestaciones de la cara, del cuerpo y los miembros del paciente.
3. Es importante medir el tiempo que dura la convulsión.
4. Evitar que la persona se lesione.
5. Ponerle algo suave debajo de la cabeza y nunca intente restringir los movimientos.
6. Nunca le meta nada en la boca, puede provocarle una lesión o una bronco aspiración.
7. Afloje las prendas de vestir apretadas.
8. Quédese a su lado hasta que termine la crisis, la cual puede durar de uno a cinco minutos.
9. Terminada la crisis, el paciente queda en estado de sopor o ignora lo que sucedió. Acompáñelo hasta su recuperación total.
10. Si la crisis dura más de cinco minutos o si le vuelve a repetir, llame a una ambulancia.
11. Es frecuente que el paciente se muerda la lengua o tenga relación de esfínter, por ejemplo, orinarse. Préstele asistencia.