
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Existen pueblos o islas en Bocas que no tienen carreteras, por lo que realizan procesiones acuáticas.
LEONARDO MACHUCA
Menú de Semana Santa
Sus costumbres alimenticias, por ejemplo en áreas insulares, no varía mucho; casi todos los días consumen pescado y verduras. En islas más habitadas y cercanas a supermercados, a la alimentación se le agrega "yaniqueque" (pan de harina y leche de coco de forma redonda), bon, entre otros.
Para esta temporada se le agrega a estos platos la bebida de cacao, en su mayoría cosechado en pequeñas fincas de campesinos que luego de cortarlo lo sacan de la concha, lo ponen a secar y luego es molido -algunos amasan el producto en forma de pelota y lo guardan en frascos especiales o en pañoletas y cuando quieren tomar cacao, sacan una y la ponen en agua hirviendo.
Tradición en pueblos
No solamente la alimentación varía un poco en estos lugares, llama la atención que en pequeñas islas como El Tapao, en el corregimiento de Cauchero, distrito de Bocas del Toro, los residentes no cuentan con calles ni playas para realizar la tradicional procesión de Viernes Santo.
Ante esta realidad, los feligreses, guiados por alguno de los padres que visitan estas islas, realizan los obsequios religiosos y luego se encaminan al muelle para entonces abordar los botes y realizar la procesión acuática.