
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Guillermina tiene más de 30 años haciendo sahumerios.
La venta de inciensos y baños aumenta en Semana Santa.
Los sahumerios datan de hace años.
La caraña se utiliza en múltiples ritos.
Las personas prefieren los inciensos.
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Guillermina tiene más de 30 años haciendo sahumerios.
La venta de inciensos y baños aumenta en Semana Santa.
Los sahumerios datan de hace años.
La caraña se utiliza en múltiples ritos.
Las personas prefieren los inciensos.
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Guillermina tiene más de 30 años haciendo sahumerios.
La venta de inciensos y baños aumenta en Semana Santa.
Los sahumerios datan de hace años.
La caraña se utiliza en múltiples ritos.
Las personas prefieren los inciensos.
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Guillermina tiene más de 30 años haciendo sahumerios.
La venta de inciensos y baños aumenta en Semana Santa.
Los sahumerios datan de hace años.
La caraña se utiliza en múltiples ritos.
Las personas prefieren los inciensos.
Dulce de marañón.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Guillermina tiene más de 30 años haciendo sahumerios.
La venta de inciensos y baños aumenta en Semana Santa.
Los sahumerios datan de hace años.
La caraña se utiliza en múltiples ritos.
Las personas prefieren los inciensos.
Según el espiritista Eduardo, los sahumerios deben hacerse tres días de la Semana Mayor, lunes, miércoles y viernes, lo que sirve para alejar los malos espíritus del entorno. Cuando se hace, las puertas y ventanas de la casa deben estar cerradas, se hace de atrás hacia adelante. En este proceso no debe entrar ninguna mujer, puesto que muchas veces las energías que quieran ser atraídas pueden ser revertidas en caso de que la fémina esté embarazada, o que acabe de tener relaciones sexuales. A medida que se hace, la persona debe hacer con fe sus peticiones.
Anteriormente se tomaban estaquitas de madera para prender el fuego, ahora se utiliza el carbón.
Especies
En los sahumerios se utilizan especias, cada una de ellas tiene un significado y atrae diversas cosas. Algunas de las que se usan son clavos de olor, anís estrellado, canela, romero, mirra, alcanfor cuadrado y café.
Las horas esenciales para hacer los sahumerios es a las 12:00 m.d., 3:00 p.m., 6:00 p.m., hasta las 9:00 p.m.
Otra medida
Por lo general, los baños se hacen colocando las hierbas en agua hirviendo como si fuera un té. Se puede mezclar el clavo de olor, anís estrellado, canela, hoja de laurel, comino y hoja de tabaco, esto se hierve, se cuela, se echa en agua bendita y agua florida verde. Luego se deja reposar para más tarde bañarse con esto. Se debe hacer en la noche durante trece días (el último día debe ser el Viernes Santo)
¡Ojo con el trance!
Hay diversos tipos de inciensos, están los que vienen en cajetas que son procesados y están los famosos siete inciensos. Según Eduardo, es necesario tener cuidado al momento de comprar estos últimos, pues muchos de ellos tienen aserrín y no cuentan con las esencias requeridas, por ende, el efecto no es el mismo.