Preferidos en días santos
Las regiones más reconocidas en la elaboración de panecitos son: Divalá, San Carlos, Alanje, Boquerón y Bugaba, entre otras. (Foto: Miguel Santamaría / EPASA)

Miguel Santamaría | Chiriquí, DIAaDIA

Son dulces y crujientes al paladar de quien los consume. Forman parte de las costumbres y tradiciones de Semana Santa en muchos pueblos del interior de la República; se trata de los panecitos, un producto que para estos días, se vuelve indispensable durante estas fechas de reflexión espiritual.

Aunque se puede observar que durante todo el año se ofrece la venta de panecitos, es muy usual que se incremente su consumo durante la Semana Santa, sobre todo, cuando las personas viajan de un lugar a otro para compartir con sus familiares y amistades.

En varias comunidades de la provincia de Chiriquí, se han establecido pequeñas industrias que se dedican a la elaboración de los panecitos para su comercialización; en otros casos, sólo los hacen para el consumo familiar.

Para su preparación, se requiere como materia prima el maíz, el cual se desgrana y se deja ocho días en agua; posteriormente, se lava, después se lleva a cabo el proceso de pilado para convertirlo en harina. Esta harina de maíz es asoleada y se le agrega huevo para hacer una masa.

Ricardo Guerra, vendedor de panecitos en la Terminal de Transporte David-Panamá y oriundo del corregimiento de San Carlos, explica que la masa es dividida en pequeños pedazos, se le da una forma ovalada y luego debe hornearse a una temperatura no muy alta para que los panecitos no se quemen.

COSTOS

Los empacados en bandejas tienen un costo de B/. 1.25. En bolsas cuestan B/. 1.00 y los envueltos en bijao, hasta 0.75.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados