[
Imprimir]


Los cambios del Código Electoral

Jesús Simmons | DIAaDIA

Las próximas elecciones generales del 3 de mayo serán novedosas, porque sólo se elegirán 71 diputados, que podrán acceder a la Asamblea Nacional de Diputados.

En cuanto a las comarcas indígenas y Darién no habrá ningún cambio y se escogerán 7 diputados como siempre se ha hecho.

De esta manera sólo quedarán 64 curules para diputados, que se repartirán en todo el país, lo que reducirá de 78 diputados que hay actualmente, a 71.

Con estos cambios quedaron 39 circuitos electorales en todo el país, de los cuales 13 son plurinominales y 26 uninominales.

Los plurinominales son los circuitos en donde se eligen más de un candidato, mientras que los uninominales sólo a un candidato.

Si esto es así, en los circuitos plurinominales se elegirá a 45 diputados, mientras que en los uninominales serán 26 diputados lo que hace un total de 71 diputados para las próximas elecciones.

El primer beneficio que tiene la población con estos cambios en los circuitos contenido en el Código Electoral es la reducción de diputados en la Asamblea Nacional, lo que generaría un ahorro sustancial de dinero al país.

Por otro lado, es importante conocer el significado de algunos términos:

Cociente: es la cantidad de votos que debe tener un partido para que se le adjudique una curul y sólo se aplica a los circuitos plurinominales. Para sacar el cociente se divide la cantidad de votos válidos depositados entre la cantidad de diputados que se elijan en la curul, el resultado es el cociente.

Mediocociente: se saca dividiendo 20 mil votos entre 2 y se hace la repartición hasta 10 mil votos por candidato.

Residuo: es la suma de los votos por candidatos, por ejemplo, si de 5 curules se adjudica 1 por mediocociente y dos por cociente, las dos que quedan son el residuo.

SOBRE LOS CIRCUITOS

Con la eliminación de 7 diputados en las próximas elecciones generales, muchos circuitos desaparecieron y otros se anexaron a otros circuitos.

En cambio, los distritos con suficiente población para elegir a más de un diputado por sí solos son circuitos plurinominales.

Mientras, los que sólo puedan elegir a un diputado, se unirán de acuerdo con lazos de vecindad, históricos para conformar los circuitos uninominales.

Al darse estos cambios, muchos circuitos perdieron algunos diputados, mientras que otros se mantuvieron iguales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados