[
Imprimir]


Las jornadas nocturnas pueden ser peligrosas

Odalis Orozco | DIAaDIA

En la noche es cuando se descansa placenteramente por la tranquilidad y el poco ruido que hay en el medio ambiente. Pero existen profesiones que requieren de personal en horas de la noche, como es el caso de las enfermeras, médicos, agentes de seguridad y un sinnúmero de labores que son necesarias. El trabajo nocturno implica tener actividad en un momento social y biológicamente destinado para el descanso, manifestó Yohana Ycaza gerente de Manpower Panamá.

Agregó que puede tener implicaciones en la salud física y mental de los trabajadores.

La empresa Manpower, dedicada a la contratación de personal para empresas a nivel mundial, dio a conocer que existen estudios con sustento médico y psicológico que demuestran que el trabajo nocturno modifica los ritmos biológicos y altera los horarios sociales y familiares, incrementando los riesgos de enfermedades, profundizando los riesgos laborales y acelerando el envejecimiento.

ENVEJECEN MAS RáPIDO

En uno de los informe explican que las personas que han laborado de noche por más de 20 años envejecieron entre cinco y siete años de manera acelerada.

Dentro del estudio se registró que los trabajadores nocturnos tienen dificultad para dormir y descansan menos horas, porque no existen las condiciones de silencio requeridas.

CONSEJOS

Los expertos señalan tres puntos que los empleadores no deben olvidar: el trabajo nocturno debe ser una opción personal.

Las labores nocturnas permanentes deben reducirse al máximo.

Existen empresas o industrias donde no se pueden eliminar estas labores, pero se deben crear estrategias como un plan de soporte y apoyo a estos trabajadores, tener jornadas más cortas con períodos de descanso durante la jornada nocturna y educación de la salud.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados