¡Que no lleguen virus!


Odalis Orozco - DIAaDIA

Los avances en la tecnología, en especial en las computadoras, se han dado a pasos gigantes para el bienestar de las personas y hacer su vida más fácil, aunque estos avances también han traído complicaciones y amenazas y las personas deben estar preparadas para enfrentarlas. En la actualidad, existen diversas amenazas que circulan por la red con la finalidad de infectar la mayor cantidad de sistemas posible.

Muchas veces el usuario se infecta por algún tipo de “malware” o virus debido a algún descuido o simplemente por no tomar los recaudos adecuados para prevenir la infección. En este caso, ESET, compañía que trabaja en la detección proactiva de amenazas informáticas, recomienda adoptar algunas medidas para disminuir el impacto por parte de la infección y poder proceder de manera correcta frente a la correspondiente amenaza.

 

¿Sospecho que mi máquina está infectada?

Existen algunos indicios que pueden despertar sospechas en el usuario sobre si su equipo se encuentra infectado. Si bien esto no funciona a ciencia exacta, se pueden tener en cuenta algunos aspectos a la hora de prestar atención al funcionamiento cotidiano del equipo. Algunos síntomas para sospechar son:

-Se muestran ventanas (“pop-ups”) o imágenes repentinamente.

-En caso de contar con un “firewall”, este informa de ciertas aplicaciones que intentan conectarse a diferentes direcciones de internet sin que el usuario haya ejecutado ninguna de las mismas.

-Los contactos del usuario mencionan que han recibido correos o mensajes por alguna red social sin que el usuario los enviara.

-El sistema operativo demora más de lo habitual para iniciarse.

 

 
suscripciones