
Así que si usted cree que el equipo se encuentra infectado con algún tipo de malware o virus, puede seguir ciertos consejos para no comprometer la información disponible en dicho sistema, además de no sufrir del robo de datos de origen crítico:
1. Desconectar el equipo de internet: Esto impedirá que el malware que infectó el equipo continúe propagándose por la red, así como también una posible reinfección online luego de la limpieza.
2. Si no se posee un programa antivirus, instalar alguno en esta instancia: Siempre es recomendable algún software con capacidad de detección proactiva de amenazas. Descargar y actualizar la base de firmas del antivirus instalado previamente para contar con la última actualización y así poder realizar un análisis del equipo más eficiente.
3. Realizar un análisis completo del sistema: Efectuar un análisis completo de los discos del equipo en busca de amenazas.
4. Modificar las contraseñas de los correos, cuentas de redes sociales y cualquier servicio que requiera autenticación: Este procedimiento debe efectuarse para eliminar toda posibilidad de robo de credenciales por parte del cibercriminal detrás del malware.
5. En caso de ser necesario, realizar una limpieza manual: Muchas veces luego de una infección no es suficiente escanear el sistema y realizar una limpieza automatizada. Es por esto que en ciertas ocasiones se debe efectuar una limpieza manual. Para poder llevar a cabo esta tarea, es recomendable identificar de qué tipo de malware se trata para luego buscar el método correcto de desinfección.
Estos pasos son un buen punto de partida en el caso que se sospeche que el equipo ha sido infectado por malware. Además, esto debe complementarse con la serenidad por parte del usuario, es decir, no entrar en pánico, ya que muchas veces esto puede derivar en acciones que comprometan aún más el sistema.