
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Durante la Semana Santa muchos aprovechan estos días para preparar ricos platos, pero no abuse en el consumo de los dulces u otros alimentos.
Los dulces y panes, además de las recetas tradicionales sin carne, son parte de los protagonistas en la mesa en cada Semana Santa.
Según la nutricionista Fanny de Cardoze, la tendencia a comer más es parte de la rutina en días festivos.
En cuanto a las costumbres, sin comer mal, “En Semana Santa la abstinencia es una doctrina tradicional de la espiritualidad cristiana. La carne roja corresponde a mamíferos y aves de corral. También se encuentran prohibidas las sopas y cremas de ellos. Sí son permitidos los peces, anfibios, reptiles y mariscos. Por dicha, el pescado es una de las carnes blancas más nutritivas”, señala de Cardoze.
El pescado es tan versátil que puede prepararse de muchas maneras y combinarse con variados alimentos.
Cada vez que nuestro organismo procesa los alimentos ingeridos, estos nos proporcionan energía que provienen de los carbohidratos, las proteínas y las grasas, así como también vitaminas y minerales para que dichos procesos se lleven a cabo como es debido.
“Como fuentes de carbohidratos tenemos los cereales como el arroz, avena, las pastas, el pan y los tubérculos (ñame, otoe, yuca) todos estos alimentos son energéticos, por lo tanto sus cantidades deben ser las adecuadas para evitar almacenarlas, ya que pueden convertirse en grasa. Cuando se consumen platos dulces, usted tiene la opción cambiar el azúcar de la receta por Splenda Endulzante sin calorías”, indica la nutricionista.