Sueñan con una mejor cara
Los edificios contrastan con algunos caserones en Río Abajo. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Marianelys Ucros | DIAaDIA

Poco a poco está cambiando. Uno de los barrios más populares de la ciudad capital es Río Abajo, conocido por su gente y por el famoso mercado de mariscos y de verduras.

Río Abajo también se caracteriza por sus famosas barracas, que poco a poco van a desaparecer, ya que el Ministerio de Vivienda (MIVI) se encuentra realizando el proyecto Mejorando Mi Barrio, y están rehabilitandolas una a una para la comodidad de los habitantes.

UNA GRAN LUCHADORA

Cuando DIAaDIA se encontraba realizando el recorrido por este popular barrio, nos encontramos a Esther Salazar, de 43 años de edad, una mujer que con la depresión de haber perdido dos hijos prematuros, ha podido salir adelante sola.

Esther se encuentra en una situación con bastante necesidad, ya que ella manifestó que se encuentra en estos momentos solo cuidando a su madre, y dependiendo de la ayuda de una iglesia que tiene al frente de su casa, a la cual ella pertenece.

QUEDAN POCAS

Las famosas barracas, que comparten baños comunales para todas las familias que las habitan, están quedando en el olvido en algunas calles, ya que se puede observar edificios con grandes acabados, que le dan una buena vista al famoso Río Abajo.

Muchos de sus habitantes, como no tienen cómo pagar un apartamento de estos famosos edificios, tienen seguir viviendo en estas barracas por necesidad.

Algunos manifestaron que las autoridades los quieren sacar de sus hogares, y ellos no tienen adonde ir, y les piden que los dejen vivir en sus casa tranquilos.

EL MERCADO DE TODOS

A quién no le gusta ir de compras al mercado de Río Abajo cuando necesita frutas, verduras, mariscos que para estas fechas de Semana Santa. Muchas personas se acercaban a este lugar.

En este mercado puedes encontrar una gran variedad de verduras, los vendedores siempre están dispuesto a dar una buena atención.

En uno de los puestos de mariscos, nos encontramos con el señor Constantin, que tiene 25 años de tener su negocio en este lugar, en el cual -nos manifestó- se siente muy bien, ya que los residentes lo conocen y siempre tiene una buena clientela. Este vendedor agregó que Río Abajo es un buen lugar, que solamente las autoridades tienen que hacer algo por las casas que están en mal estado, ya que en cualquier momento pueden causar una tragedia.

DURMIENDO CON MIEDO

Algunos residente le manifestaron a DIAaDIA que en ocasiones se sienten muy inseguros en el lugar, ya que a veces forman balaceras y temen perder sus vidas.

Como no tienen a donde ir, solamente les queda estar siempre en sus casas, para evitar una situación lamentable.

Le piden a las autoridades competentes que por favor aumenten la seguridad en el área, para que puedan dormir tranquilos y en paz.

OLORES DESAGRADABLES

Las aguas negras y la basura en las calles hacen que el aroma del ambiente sea totalmente desagradable para los residentes y las personas que van a visitar este lugar.

En algunas calles nos percatamos de la gran cantidad de basura que tienen en las aceras, que no son recogidas a tiempos, y también algunos residentes no la colocan en su lugar.

DIAaDIA se acercó a la Junta Comunal de Río Abajo para que el representante Javier Ortega nos diera declaraciones acerca de los problemas de los habitantes, pero nos manifestaron que se encontraban todos en un seminario y nadie nos atendió.

Por otra parte, habitantes comentaron que en ocasiones se sientes sin ayuda por parte de las autoridades, porque a veces les piden ayuda, y no les dan soluciones para sus problemas.

SUS CIMIENTES

Se informó a este medio que luego de terminadas las obras del Canal Interoceánico, la mayoría de los trabajadores venidos de las Antillas decidieron permanecer en Panamá. Así, Río Abajo –comunidad que tomó su nombre del río al margen del cual surgió– fue uno de los lugares donde decidieron vivir.

MAS DE SU HISTORIA

Datos históricos indican que esta comunidad originalmente dedicada a labores agrícolas y ganaderas”, y que se llegaba allí únicamente a través de la carretera de La Pulida.

Esta es la razón por la cual se dice que como la mayoría de los habitantes del lugar trabajaban en el Canal y tenían ingresos seguros, empezaron a comprar la tierra y construir sus casas siguiendo el estilo de la arquitectura canalera.

A esta comunidad también llegaron ciudadanos que vivieron el carne propia el hacinamiento y la promiscuidad que acechaba las casas de inquilinato en esa época. Estos antecedentes propiciaron las huelgas inmquilinarias de 1925 y 1932.

EL PRIMER PASO PARA EL CAMBIO

En 1933 se hizo un primer intento de convertir a Río Abajo en corregimiento, pero los esfuerzos no fructificaron hasta 1937, cuando se aprueba el Acuerdo N° 2 de 18 de junio, por el cual el caserío de Río Abajo se convierte en corregimiento.

EL MISMO CALVARIO

En el 2003, el corregimiento de Río Abajo, Hoy, contaba con una población de alrededor de 25 mil habitantes. Y aunque es un corregimiento ubicado en plena ciudad capital, no escapa a los problemas típicos de los centros urbanos: desempleo, falta de viviendas, delincuencia, falta de planificación en su crecimiento, etc.

ANIVERSARIO

El próximo 18 de junio el corregimiento de Río Abajo estará cumpliendo 70 años de fundación. Este poblado se remonta a las primeras décadas del siglo XX y nace por la necesidad de construir más viviendas para los obreros negros que trabajaban en la construcción del Canal de Panamá.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados