[
Imprimir]


Batucada de "4 esquinas"
Requieren entre 150 a 300 balboas para el transporte, alimentación y la reparación de algunos instrumentos musicales. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Lo que viven los santeños con el Campeonato Mayor de Béisbol es una gran fiesta. Están viviendo un verdadero carnaval, pero de béisbol, y no precisamente a ritmo de tamborito, sino al son de la samba y la batucada brasileña.

Es el ritmo que este año cautiva y contagia a miles de fanáticos que acuden a los estadios para apoyar al equipo santeño, que marcha en el primer lugar de la Liga Central.

Si en el diamante le ha ido bien a los de la "Cédula 7", en las gradas su fanaticada no tiene de qué quejarse. La tan pegajosa música brasileña ha puesto a saltar y a cantar hasta a los más recatados.

Simplemente llegó la alegría a las gradas, pero ese ambiente festivo no llegó solo; fueron Los Buchuacanes (Los Luchadores) los que han revitalizado ese ambiente de fiesta en los coliseos.

¿QUIENES SON?

Los Buchuacanes es un grupo integrado por santeños que vieron en este ritmo algo nuevo y diferente para el béisbol.

Está integrado por unas 20 personas y surgió para tocar en los carnavales, pero un amigo que escuchó la batucada empezó a promoverla y, a través de una empresa privada, se les dio el primer apoyo para que se movilizara a los estadios para respaldar al equipo.

Según el director musical, Diógenes Pérez, el ritmo le quedó gustando a la gente, y desde el primer partido, han surgido patrocinadores, lo que les ha permitido asistir a muchos otros encuentros.

¿POR QUE SAMBA?

En realidad, explicó Pérez, antes de los carnavales, en un toque en Penonomé, se les acercó una persona y como vio que su música era algo diferente, nos preguntó que si nos atrevíamos a tocar durante dos horas el lunes de carnaval por 500 balboas como paga. Afrontaron el reto, y antes del toque, cuenta Pérez, se fueron a practicar el sábado y el domingo en los culecos en La Villa de Los Santos, y a la gente les quedó gustando la música.

Fue tanto el éxito que de allí surgió un amigo que consiguió el primer patrocinador.

¿POR QUE IR A LOS ESTADIOS?

La inquietud de ir a los estadios con la batucada, y no precisamente para tocar tamborito, según cuenta Pérez, surgió porque el equipo santeño no tenía barra y la gente no estaba llegando a respaldar. Fue allí cuando se coordinó todo, y desde entonces le ha ido muy bien al grupo.

Tanto ha sido el éxito que están por firmar contratos con algunos aspirantes presidenciales, empresas telefónicas, políticos del patio, y prácticamente ya tienen contrato para los cuatro días de carnaval del próximo año.

ACEPTACION

En realidad, Los Buchuacanes tuvieron temor de que a la gente no les fuera a gustar este ritmo, por no ser algo típico de los panameños, pero ha habido mucha aceptación.

"A nosotros nos gusta mucho lo típico, y lo hicimos para variar un poco, aunque también llevamos tambores típicos a los juegos, e incluso con los instrumentos brasileños tocamos lo nuestro, para no dejar a un lado lo autóctono dentro del marco de lo que es la animación", expresó.

VARIANTES

A la batucada le han incorporado ritmos típicos nacionales, algo de merengue y hasta reggae.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados