En las rutas de Santa Librada, Las Mañanitas, Torrijos - Carter y Pedregal no salió a rodar un solo bus. (Foto: Hermes González / Alexander Santamaría / Omar Batista / EPASA)
Jesús Simmons
| Milagros Murillo
DIAaDIA
Por poco se pegan. El paro de buses decretado por los transportistas causó gran enojo entre los usuarios de la piquera de Pedregal, que desde muy temprano llegaron en busca de un bus para ir a sus trabajos.
Ante la negativa de los conductores de salir a trabajar, los ánimos se caldearon, lo que causó que los pasajeros le gritaran más de cuatro barbaridades a los transportistas.
DOLOR DE CABEZA
Con cinco hijos que mantener, Adalberto Flores se rascaba la cabeza pensando cómo iba a hacer para llegar a su trabajo ubicado en la Avenida Balboa. Al final, después de esperar por un bus más de tres horas, estaba decidido a devolverse para la casa, pensando qué iba a llevarle a sus hijos, pues no pudo llegar a laborar.
COBRABAN DE MAS
Cansados del mal servicio que prestan en Torrijos Carter, usuarios que esperaban desde la madrugada un bus para transladarse a los trabajos cerraron la vía principal.
Y es que, aparte de que los transportistas de la ruta apoyaron el paro, las chivas que sí brindaban el servicio no se daban abasto y querían cobrar un dólar hasta San Miguelito y hasta 1.50 hasta la ciudad, denunciaron las personas.
"Desde las 5: 30 a.m. estoy aquí y las chivas están cobrando un dólar", expresó Jaime González, quien también cerró la calle, y es que había personas que tenían tres horas de estar en el lugar y no les quedó de otra que regresarse a sus casas.
Los ánimos se caldearon cuando la turba se dirigió hasta la piquera y en medio de gritos le exigían a los conductores que brindaran el servicio, pero esto de nada les sirvió, pues ellos estaban firmes en su decisión y nada les hizo siquiera mover los buses.
ARREMETE CONTRA EL TRANSMOVIL
El presidente de la piquera de Pedregal, Dionel Broce, dijo que el paro no es injustificado, porque la Corte Suprema de Justicia impidió la compra de los 420 buses nuevos.
Aclaró que si la Contraloría no va a refrendar los pagos a los transportistas, prácticamente el Transmóvil tiene sus días contados.
Si esto es así, el dirigente exigió al Gobierno que les devuelva las tarjetas de traspaso y los buses a los transportistas que ya habían firmado, y que el Gobierno siga prestando el servicio en conjunto con los buseros hasta que se dé una nueva licitación.
UNOS SI, OTROS NO
Mientras los dueños de buses están enfrascados con el Gobierno, los más perjudicados son los usuarios que ayer tuvieron que hacer largas filas en las paradas de la capital para poder abordar un bus.
A pesar del llamado a paro, las rutas de Don Bosco, Veranillo, 24 de Diciembre, Pacora, Chepo, Panamá Viejo prestaron el servicio de forma normal.
QUEDARON VESTIDOS Y ALBOROTADOS
En tanto, la Sala Tercera Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia firmó el fallo 046 del 4 de diciembre del 2008, que suspende el pago de las indemnizaciones a unos 50 transportistas.
La Corte declaró ilegal las indemnizaciones basada en que el director de la Autoridad del Tránsito, Heraclio Batista, no tiene autoridad para firmar subsidios. Además, decretó que los pagos que ya se hicieron no son retroactivos.
A eso de las 6: 30 p.m., los transportistas suspendieron el paro. Por el momento, continúan las negociaciones entre transportistas y altos funcionarios.
¿Y LOS BUSES?
Se conoció que los primeros 30 buses que fueron indemnizados están en el lote del Servicio Aeronaval.