
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
Plantaciones.
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
Plantaciones.
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
Plantaciones.
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
Plantaciones.
El año pasado el Café Geisha natural se impuso en subasta virtual.
Fotos: ARCHIVO
Plantaciones.
Del 12 al 14 de abril, unos 60 lotes de café entre Geisha, tradicionales y naturales, serán sometidos al paladar de expertos internacionales en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, en el marco de la catación del café para la subasta internacional del grano en su versión número 16, que se efectuará en los próximos meses.
Las variedades de este grano que se cosechan en las tierras altas de la región chiricana serán sometidas al paladar y olfato de 16 jueces internacionales de Australia, Japón, Europa y Estados Unidos, así lo confirmó el productor Francisco Serracín de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá.
Serracín señala que las muestras de café que obtengan los mayores puntajes durante la actividad de catación, que es denominada evento cumbre en la caficultura panameña, participarán en la subasta internacional por internet que se realizara en el mes de mayo y donde el café panameño ha obtenido precios por libra que superan los 100 dólares.
El caficultor recordó que los cafés especiales de Chiriquí son considerados los mejores del mundo por las condiciones en que se producen y los altos niveles de calidad.
Chiriquí produce el 80% del café que se consume en el país y las zonas donde se concentran los parques cafetaleros corresponden a unas 12 mil hectáreas.
Los distritos donde se producen café son Renacimiento, Boquete, Bugaba, Gualaca y la comarca Ngäbe-Buglé.