Querían vender cañón colonial en Colón
El gobernador Gassan Salama pide regular la compra de material para reciclaje.

Enrique Watts | Colón, DIAaDIA

Un cañón de la época colonial fue descubierto en las afueras de una casa de reciclaje de metales en la provincia de Colón, con la aparente intención de ser exportado y fundido en el exterior.

Las autoridades provinciales iniciaron las investigaciones para descubrir a los responsables que pretendían vender esta pieza histórica.

El artefacto, que fue sacado del mar en el área del muelle fiscal de calle 5, avenida Del Frente, fue trasladado a calle 3, donde fue limpiado y luego llevado hasta la empresa Reciclajes Casa Americana de la calle 14 Domingo Díaz, donde lo reportaron ante funcionarios de la Gobernación por una llamada anónima.

Para comprobar que se trataba de uno de los cañones de la época colonia. Al lugar se presentaron el gobernador Gassan Salama, el Director Regional del Ministerio de Comercio e Industrias y la directora del Instituto Nacional de Cultura (INAC), Krhisna Menacho.

El cañón mide unos siete pies de largo y podría ser parte de los restos de un fuerte militar colonial, ubicado en lo que anteriormente fue un monasterio y luego el Colegio Normal Rufo Garay, en la Isla de Manzanillo.

De acuerdo con la directora del INAC, se trata de una pieza histórica que se iba a perder si no se hubiera actuado a tiempo. Este cañón es similar a uno ubicado en el área de la calle 5, donde están las oficinas del INAFORP.

La funcionaria comentó que el hecho es una lesión al patrimonio provincial y nacional, y pidió a la comunidad ser vigilante de sus monumentos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados