¿Cómo se inicia y se termina, en los panameños, cuarenta días de reflexión? La Semana Santa es una de las celebraciones más solemnes entre los cristianos. Irónicamente, comienza con el fin de las fiestas carnestolendas, para luego dar inicio a un fin de semana en el que el alcohol y los eventos de entretenimiento pagano abundan, precisamente aprovechando los días libres que se dan en esta semana.
En los últimos tiempos, prácticamente, el respeto por esta fecha ha tenido que ser impuesto con prohibiciones sobre el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de equipos de sonido.
Para muchos panameños, este año, la cuenta regresiva termina a las 12: 00 de la noche del Viernes Santo, pues al día siguiente, en una de nuestras famosas playas, se celebrará uno de los más esperados concursos de belleza, el Miss Reef. De la misma manera, por todo el interior, varios bailes han sido anunciados.
EL PORQUE
Abelardo Lambraño, licenciado en sicología, explica que este fenómeno se debe al prototipo de una generación de jóvenes que crecieron en una familia en la que los valores hacen falta. "Lo que pasa en Panamá es un fenómeno a nivel global, en lo que respecta a valores y a lo bueno que se espera de la conducta de las personas", asegura.
Para Lambraño, uno de los factores que inciden en que la juventud se haya apartado de la Iglesia, es que actualmente no se hacen suficientes campañas que llamen la atención de la población joven, "si te fijas, en realidad, quienes irrespetan esto no son los mayores, sino los panameños menores de 35 años".
El padre Pablo Morales coincide en la importancia del rol de los padres dentro de la formación espiritual de sus hijos. Ante una situación en que ambos padres deben salir de casa para trabajar, es más complicada la labor, sobre todo, cuando los hijos quedan solos y expuestos al constante bombardeo de medios en los que se promueven modelos de vida poco serios.
PAPEL DE LAS AUTORIDADES
El éxodo se inicia desde el jueves, cuando muchas personas emprenden su viaje hacia el interior, algunos para participar de los actos religiosos conmemorativos de las iglesias de ciertos pueblos; mientras que otros van directo a las playas para compartir con sus amigos. Aunque, en general, el comportamiento de los panameños es bastante tranquilo para estas fechas, las autoridades no se eximen de su papel dentro del marco de prevención y seguridad para la ciudadanía durante estos días, e incluso para la toma de conciencia.
A pesar de la famosa "Ley seca" tanto comerciantes como consumidores, hacen ingeniosos trances con tal de no quedar "secos" durante todo un fin de semana. Usualmente, las grandes cadenas de súpermercados cumplen con esta prohibición de vender alcohol, incluso acordonan el área de los licores para evitar tentaciones. Sin embargo, muchas abarroterías venden clandestinamente licor, abriendo la famosa "puertita de atrás". Los más "chuposos" son capaces hasta de formar largas filas el día anterior, con tal de abastecerse, comprando más licor del que son físicamente capaces de tomar.
¿POR QUE LO HACEN?
Lambraño aseguró que sicológicamente hablando, tomar licor es una forma de abrir vínculos sociales, sobre todo, en países como Panamá, en el que el alcohol se exalta como medio de socialización entre los grupos jóvenes.
Igualmente, se asocia su efecto relajante con la actividad que se realiza. Este sicólogo recomienda que dentro de la sociedad se deben realizar actividades para estos días, como retiros espirituales, para que los jóvenes comprendan la importancia de estas fechas sin probar alcohol.
EN QUE CONSISTE LA LEY SECA?
Dentro de la constitución se consagra la libre profesión de las distintas religiones existentes, y el ejercicio de culto, sin embargo el catolicismo se reconoce como la religión de la mayoría de los panameños, por tanto para esta fecha en que los cristianos celebran la crucifixión y resurrección de Jesucristo, se decretó el cierre de cantinas, bares, bodegas o cualquier otro centro de expendio de licor durante todo el Viernes Santo, desde las 12: 01 a. m. hasta las 12: 00 m. n. También, se prohibió el uso de cajas de músicas y, de no cumplirse este decreto, se estarán aplicando sanciones des B/. 100.00 a B/. 1, 000.00.
Y LAS CORREGIDURIAS
Para estos días, en la ciudad de Panamá estarán habilitadas sólo tres corregidurías. Cada una cubrirá siete áreas.
Corregiduría de Betania, que atenderá los casos de Alcalde Díaz y San Francisco.
Corregiduría de San Felipe, que atenderá los casos de Ancón, Bella Vista, Santa Ana, Calidonia, Curundú y El Chorrillo.
Corregiduría de Pacora, que atenderá los casos de 24 de Diciembre, Juan Díaz, Pedregal, San Martín de La Mesa y Tocumen.
REFLEXION
Como último mensaje para estos días, el padre Morales expresó: "La gente está siempre buscando el juego, buscando la diversión y esperando que otro sea el que cambie la situación en la que estamos. Esperamos que los gobernantes sean quienes hagan las diligencias para que las cosas empiecen a estar bien y no nos damos cuenta de que nosotros mismos tenemos que tomar en serio nuestra vida. La Biblia nos enseña sobre una fe y un Dios que está en medio de nosotros, tratando de hacer que las cosas vayan bien por la senda correcta, pero nos toca hacer de nuestra parte. Tenemos que reflexionar sobre lo que significa Jesús en nuestras vidas".
RECOMENDACIONES
Si tiene previsto realizar alguna actividad fuera de su casa para estos días, las autoridades sugieren:
|