[
Imprimir]


Platillos de Semana Santa
La cocada o dulce de coco es hecha con raspadura, coco y vainilla. (Foto: Sixta Mendoza / EPASA)

Marcia Tuñón | DIAaDIA

Los cristianos pasan por días especiales, en los que el recogimiento y la meditación privan sobre cualquier actividad. En Semana Santa, cuando se conmemora la Pasión y Muerte de Cristo, trae consigo días libres (para recapacitar) y reuniones familiares; por eso, una rica comida es fundamental. El pescado y los dulces son los protagonistas de la mesa en la Semana Mayor.

Para nadie es un secreto que durante la Cuaresma católica las personas se abstienen de comer carne, una costumbre cristiana conocido como 'vigilia', que ya se ha convertido en una deliciosa tradición culinaria para el Viernes Santo. Ese día las carnes y embutidos se sustituyen por deliciosos guisados de pescado y jugosos postres.

Es bueno ayunar durante toda la cuaresma, en especial el Viernes Santo. Aunque ya muchas familias no siguen tan estrictamente las tradiciones religiosas, es bueno que lo tengan presente, pues estas costumbres son buenas para ofrecerle a los suyos unas riquísimas recetas caseras.

Según la señora Nati, oriunda de Penonomé, provincia de Coclé, para estos días santos las familias interioranas se dedican a hacer mucho el guisado de pescado con ñame, yuca, otoe, zapallo y ñampí. Esto consiste en cocinar el pescado con todas estas verduras hasta que todo se desbarate y quede como especie de un guacho.

Otros platillos son el arroz con coco y pescado revuelto, sancocho de pescado y bacalao.

Pero si de postres hablamos, el bom con queso, dulce de coco (cocada), frijoles dulces, chicha de maíz, tortilla de yuca asada, dulce de marañón, y la pepita asada de marañón, manjar blanco, huevitos de leche, merengue, raspadura y las bolitas de leches son los primeros en decir presente, ya que son muy buscados en los puestos de ventas o bien pueden ser hechos en casa.

CONOZCA COMO SE HACE EL FAMOSO MANJAR BLANCO

Hierba la leche. Agregue azúcar, el bicarbonato y la esencia de vainilla. Revuelva con una cuchara de madera constantemente, a fuego fuerte. A medida que hierve el manjar comienza a espesar.

Siga revolviendo con la cuchara de madera para que el dulce no se pegue al fondo de la cacerola. Cuando éste espese tipo salsa blanca liviana, retire la cacerola del fuego y póngala a enfriar. Y disfrute un delicioso manjar.

Hay quienes no ponen en práctica las costumbres religiosas y se dan el lujo de comer cualquier menú el Viernes Santos, sin saber que esa es una manera de vivir la fe que tienen hacia el Señor Jesucristo.

En fin, lo importante es que son días para renovar la fe, lo que puede hacerse con amigos y familiares, mientras se asiste a las procesiones, misas y diferentes actos religiosos que se ofrecen en las diferentes capillas católicas y templos de todo el país.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados