[
Imprimir]


Normas comunes en las mesas de votación

Didier Hernán Gil G. | DIAaDIA

Amigo lector, cuando usted se acerque a su respectiva mesa de votación debe tener presente que sólo los miembros principales de las corporaciones electorales designados por el Tribunal Electoral (TE) tendrán derecho a voz y voto. Es decir, el presidente, el secretario y el vocal de mesa.

El presidente escrutará los votos de cada urna según lo establecido, mostrándolo a todos los presentes.

El vocal ordenará los votos que se vayan escrutando y los contará en voz alta para determinar cuántos van en la urna. En tanto, el secretario es responsable de la elaboración de las actas, según el resultado de las elecciones. Por otro lado, el suplente retirará el papel manila de las ventanas, por orden del presidente de mesa y procederá a anotar en las hojas de control público, los votos obtenidos por cada partido, los votos en blanco y los nulos.

Durante el conteo de votos los representantes de partidos políticos se ubicarán a un metro de distancia de la mesa donde se efectúa el escrutinio sin interferir con el mismo, pero tienen derecho a ver cada voto.

Por otro lado, hay que tener presente que en las actas, además de los resultados totales de los escrutinios, se hará una breve relación de las incidencias y protestas formuladas por los partidos políticos, por los candidatos o sus representantes, relacionadas con los escrutinios, las decisiones de la corporación electoral y las opiniones que presenten los miembros que no estén de acuerdo con aquellas.

Finalmente, las mesas de votación se instalarán y actuarán con la presencia de su respectivo presidente, el secretario y el vocal, y con los representantes de los partidos políticos y de los candidatos de libre postulación, si los hay. En tanto, los funcionarios electorales principales ausentes, serán reemplazados por un suplente, en la forma en que lo reglamente el TE.

Esas vacantes deben llenarse por ausencia de algún funcionario electoral en las corporaciones electorales el día de las elecciones, serán llenadas por el TE por intermedio de cualquiera de sus magistrados, el director o subdirector Nacional de la Organización Electoral, los directores Regionales de Organización Electoral, los supervisores de Centros de Votación o los inspectores de mesa, acreditados por el TE.

SABIAS QUE...

El centro de votación es conocido por el 99% de los panameños, pero el número de la mesa de votación es diferente y cambia en cada consulta popular. Hay centros de votación donde hay entre 20 y 30 mesas. Llama al 800-1111 y verifícate totalmente gratis.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados