[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Respeto al productor independiente

El Titín | DIAaDIA

Hay programas que transmiten nuestras televisoras que no son propiedad del canal. Son espacios donde el canal tiene un porcentaje importante de las ventas que el programa produzca a cambio del espacio al aire.

También hay aquellas producciones que le compran al canal el "tiempo-aire", como es el caso de 'Lo Mejor del Boxeo". Sin embargo, al ser independientes o co-producciones, a la hora en que en el canal programan los espacios, no les importa ponerle un súper proyecto a competir aunque "el socio" pierda audiencia. ¡Esto es serio!

¿Por qué usted cree que desde que salió Quién Quiere ser Millonario y lo programaron en el 13, el señor Tapia dividió sus opiniones políticas en dos partes y las ha llevado a casi 35 minutos? Él sabe que esa sección de su show es la más sintonizada.

Entonces su primera competencia es con la propia empresa donde él transmite su show como productor independiente. Entiéndase, no hay apoyo real.

Son pocas los productores independientes que tienen la suerte de Ubaldo Davis de haber firmado un buen contrato con TVN (desde hace años) y encima recibir el apoyo que esa pantalla le da a 'La Cáscara'. Analícelo.

En ese mismo canal hay otras co-producciones -buenas y malas- que trabajan con las uñas y que no reciben, ni siquiera, un tercio de la promoción que recibe 'La Cáscara'. Ellos, aunque sean una producción independiente, son para TVN una de sus gallinitas de huevos de oro. Lo saben y por eso la cuidan.

Igual pasa en RCM con Encontremos Soluciones, que es un espacio que tiene muy bien amarrado por contrato el señor Miller.

Ser productor independiente en Panamá es difícil porque las televisoras muy difícilmente liberan un horario estelar a un show que no sea 'full' ganancia para el canal. A ello súmele que tienen que competir hasta en la venta de publicidad con el propio canal. Los que no logran buenos acuerdos en Medcom o TVN, quedan tocando la puerta en Canal Plus o en RCM donde si los ven, es porque tuvieron suerte. ¡Ejemplos sobran!

Aquí uno. Lo que Telemetro le está haciendo a 'Parecen Noticias' programándolos en un horario perverso de las 11 de la noche, es una maldad porque ese show gústeme o no, en sus momentos de gloria aportó a esa pantalla, fue utilizado por esa pantalla y ahora equivocadamente, los denigran disfrazando esa acción de "estrategia" horaria.

No, no me diga ni piense que me estoy contradiciendo. Yo he sido muy crítico de 'Parecen Noticias' porque cuando han decidido meter la pata, la han metido hasta el fondo. Ellos han sabido admitir sus errores e inclusive tener la humildad de reconocerlos en pantalla, cosa de la que son incapaces, por ejemplo, cualquiera de TVN o RCM.

En Parecen Noticias hay talentos y creativos buenos, pero sin recursos ni apoyo real de esa pantalla. Por los años que tienen al aire ya son -buena o mala- una marca. Analice la diferencia abismal solo en promociones de ellos y esos espacios espantosos como Paparazzi, Infraganti o El Reventón y verá que ellos son tratados como los parientes pobres del canal. Los que tienen ahí por tener. Igual pasa con 'Ellas y Tu' o 'Mundo Social TV, en TVN que, aunque creo hoy son espacios malísimos, son productos que requieren de apoyo real de esa pantalla y no lo están recibiendo.

Las producciones independientes son tan importantes en una televisora como las propias. Ojalá los jefes de programación y gerentes lo entiendan, apoyen y, sobre todo, respeten su talento y lo que le han aportado a "su" pantalla. ¡No sean desagradecidos!

Escriba a: [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados