El sector agrícola es el más afectado por los cambios climáticos. (Foto: ILUSTRATIVA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Cambios del clima. A partir de hoy y hasta el 15 de abril se aproximan los días más calurosos del año. Esto, aunado al Fenómeno del Niño que azota la región, hace pronosticar una estación seca más extensa, lo cual puede afectar al sector agrícola.
Según el ingeniero César Osorio, de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctica S.A. (ETESA), actualmente las informaciones internacionales dicen que Panamá se encuentra dentro del perímetro del Fenómeno del Niño. Añadió que aunque los valores de intensidad del fenómeno han disminuido en los últimos días, todavía se estima que la estación seca se extienda hasta junio.
Por su parte, Euclides Díaz, dirigente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), explicó que en el caso de cultivos de verano, como el tomate, no se verán afectados, pero en cambio el ganado sí. Manifestó que actualmente hay reservas que pueden durar hasta mayo, pero si el proceso se extiende hasta junio, se podrá ver afectada la producción de leche y carnes por un adelgazamiento masivo del ganado.
También se puede producir retrasos en la entrada del "Año agricultor".
En tanto, Lionel Martínez, porcinocultor, explicó que también el maíz y el arroz se pueden ver afectados.
CALOR, CALOR...
Los días de calor se iniciarán en el área de Los Santos y seguirá por toda la línea hasta llegar a Colón. La temperatura normal en Panamá oscila entre 34 y 35 grados, pero podría llegar a 40 en estos días.