Desde hoy muchas familias sufrirán el aumento del combustible y empiezan a comprar menos en los supermercados debido a tantos aumentos. (Foto: ROBERTO BARRIOS /EPASA )
Yanelis Domínguez/Carolina Sánchez
| DIAaDIA
Pese a que muchos extranjeros que visitan el país perciben un crecimiento económico de gran impacto en la sociedad panameña debido a las grandes infraestructuras o el auge del turismo, la realidad es otra. Tristemente, algunas familias panameñas tendrán que eliminar algunos lujos en sus casas, incluso hasta suspender ciertos alimentos de su alacena. Y de ñapa, hoy aumenta más de 20 centavos el costo del combustible.
Ante esta realidad, los economistas y sociólogos coinciden en que los panameños tendrán que ser muy creativos para poder sobrevivir, pues admiten que el ahorro no es de mucho agrado en esta sociedad.
MAS DINERO POR LO MISMO
Quedó sorprendida. Solo pasaron 15 días, y ayer, al regresar a hacer su supermercado, la señora Xiomara Moreno no podría creer que los $150 que había traído no le alcanzaron ni para la mitad de alimentos que acostumbraba llevar a casa. Ella quedó impactada con esta situación y aseguró que tomará medidas.
Las variaciones fueron increíbles. Puso de ejemplo que en el arroz encontró un aumento de 25 centésimos y en los productos enlatados hasta de 50 centésimos. En cuanto a los detergentes, luego de comparar precios, decidió conformarse con comprar algunos de marcas no reconocidas. Estimó que la próxima vez que vuelva al súper, hará un lista de las cosas más necesarias, pues de no ser así, el dinero no le alcanzará para terminar la quincena ni para pagar otras deudas. Añadió que si en el trascurso de los días le hiciera falta algo, tendrá que comprar en una tienda cerca de donde vive.
LA HISTORIA SE REPITE EN CADA HOGAR
Inés Chirú estudia en la ciudad capital y es madre de tres niños. Ella viaja de lunes a sábado a la universidad, pues gracias al apoyo de su esposo, estudia Criminalística. Ella sale a las 5: 00 a.m. desde la barriada Omar Torrijos hasta Arraiján cabecera caminando, pues el servicio de transporte no es eficiente, luego se dirige hacia la ciudad capital seis días a la semana.
"Antes gastaba en pasaje $1.30 por día, pues de Arraiján a Panamá era de 0.40; de la terminal a Tumba Muerto 0.25 y se adiciona 0.05 de la terminal, que al mes eran $ 32.40. Ahora, al subir la tarifa 0.10 centavos, por día gasto $1.50, más los 0.05 centavos de la terminal. Al mes, el total es de $37.20. Son $4.80 más que gasto y $4.80 menos para la economía de mi familia", sustentó Chirú.
En su casa, su esposo es el único que trabaja y gana salario mínimo, que es de $375.
"Mi esposo hace de taxi pirata para recoger para la gasolina del diario", afirmó. Ella expresó que su esposo tiene carro y que todos los días viaja a Tocumen, pero debido a su horario, no coinciden a la hora de salir para disminuir gastos.
Chirú dijo que eventualmente hace trabajos por los que le pagan $20.00 al día, que es con lo que subsisten para llegar a la quincena. "De la quincena de mi esposo, destino $60.00 para comprar lo más necesario, porque lo demás se compra por día", explicó.
Pero el gasto de esta familia no termina ahí, pues sus tres hijos también requieren de transporte. Uno de sus hijos gasta $2.25 por día, y en los dos más chicos gastan $22.00 por cada uno, que es lo que les cobra el colegial.
Chirú sabe que cada día la situación se pone más difícil y les toca hacer magia para salir adelante, pues cada vez es imposible cubrir las necesidades básicas.
SUBIO Y... SUBIó MUCHO MAS
Las familias que en enero de este año invirtieron unos $284 mensuales en el supermercado, y en febrero $ 285, tendrán que esperar un aumento de más de $ 10 para este mes, esto según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). De acuerdo con esta entidad, productos como la leche en polvo en lata de 400 gramos subió seis centésimos, la evaporada de lata de 167 gramos aumentó tres centésimos, el arroz de primera de cinco libras ascendió siete centésimos, el aceite vegetal de medio galón cuesta 50 centésimos adicionales. ACODECO detalló que estos son algunos de los productos de primera necesidad que subieron hasta un 30 %, en comparación con el mes pasado.