
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
“Hay que celebrar este día, porque fue cuando Jesús volvió a la vida y venció a la muerte; eso hay que recordarlo siempre”.
Francisco Rodríguez
“Este es el domingo de mayor alegría para los cristianos, porque Jesús venció la muerte y nos salvó de nuestros pecados”.
Jorge Díaz
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
“Hay que celebrar este día, porque fue cuando Jesús volvió a la vida y venció a la muerte; eso hay que recordarlo siempre”.
Francisco Rodríguez
“Este es el domingo de mayor alegría para los cristianos, porque Jesús venció la muerte y nos salvó de nuestros pecados”.
Jorge Díaz
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
“Hay que celebrar este día, porque fue cuando Jesús volvió a la vida y venció a la muerte; eso hay que recordarlo siempre”.
Francisco Rodríguez
“Este es el domingo de mayor alegría para los cristianos, porque Jesús venció la muerte y nos salvó de nuestros pecados”.
Jorge Díaz
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
“Hay que celebrar este día, porque fue cuando Jesús volvió a la vida y venció a la muerte; eso hay que recordarlo siempre”.
Francisco Rodríguez
“Este es el domingo de mayor alegría para los cristianos, porque Jesús venció la muerte y nos salvó de nuestros pecados”.
Jorge Díaz
Al son de murgas, católicos se regocijaron en la Resurrección de Jesús.
Foto: EVERGTON LEMON.
“Hay que celebrar este día, porque fue cuando Jesús volvió a la vida y venció a la muerte; eso hay que recordarlo siempre”.
Francisco Rodríguez
“Este es el domingo de mayor alegría para los cristianos, porque Jesús venció la muerte y nos salvó de nuestros pecados”.
Jorge Díaz
Ayer se realizó la segunda caravana que la Arquidiócesis de Panamá lleva a cabo en la ciudad capital para celebrar la Resurrección de Jesús y enviar un mensaje de esperanza a los ciudadanos.
“Nosotros podemos ser transformadores de las duras realidades que los ciudadanos viven hoy”, dijo monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá.
La caravana también fue un preludio a la celebración que tendrá lugar el próximo año, de los 500 años de fundación de la Iglesia en América. La primera Diócesis en Tierra Firme se construyó en la ciudad Santa María La Antigua del Darién, por el papa León X en 1513.
La masiva caravana recorrió desde Atlapa, Vía Israel, pasó por Vía Porras, continuó por vía España hasta la Iglesia del Carmen. También pasó por la Cinta Costera hasta retornar al Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (Atlapa), de donde partió.