Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> DIA A DIA DIA A DIA DIA A DIA DIA A DIA
       
       






La fiesta del Aguila Arpía La fiesta del Aguila Arpía La fiesta del Aguila Arpía La fiesta del Aguila Arpía
Se calcula que hay en Panamá unas 300 águilas arpías. (Foto: Jesús Eduardo Simmons / EPASA)
Se calcula que hay en Panamá unas 300 águilas arpías. (Foto: Jesús Eduardo Simmons / EPASA)
Se calcula que hay en Panamá unas 300 águilas arpías. (Foto: Jesús Eduardo Simmons / EPASA)
Se calcula que hay en Panamá unas 300 águilas arpías. (Foto: Jesús Eduardo Simmons / EPASA)

Didier Hernán Gil

Didier Hernán Gil

Didier Hernán Gil

Didier Hernán Gil | DIAaDIA | DIAaDIA | DIAaDIA | DIAaDIA




Se adelantaron a la celebración. Ayer, la Fundación Fondo Peregrino Panamá, realizó una feria en el Parque Omar para celebrar el Día de Águila Arpía, fecha que corresponde a cada 10 de abril, que coincide con la promulgación de la Ley del Águila Arpía como ave nacional de Panamá.

Se adelantaron a la celebración. Ayer, la Fundación Fondo Peregrino Panamá, realizó una feria en el Parque Omar para celebrar el Día de Águila Arpía, fecha que corresponde a cada 10 de abril, que coincide con la promulgación de la Ley del Águila Arpía como ave nacional de Panamá.

Se adelantaron a la celebración. Ayer, la Fundación Fondo Peregrino Panamá, realizó una feria en el Parque Omar para celebrar el Día de Águila Arpía, fecha que corresponde a cada 10 de abril, que coincide con la promulgación de la Ley del Águila Arpía como ave nacional de Panamá.

Se adelantaron a la celebración. Ayer, la Fundación Fondo Peregrino Panamá, realizó una feria en el Parque Omar para celebrar el Día de Águila Arpía, fecha que corresponde a cada 10 de abril, que coincide con la promulgación de la Ley del Águila Arpía como ave nacional de Panamá.

Magaly Linares, directora de la Fundación Fondo Peregrino Panamá, informó que con esta ley se le da una protección especial a esta ave, con multas de hasta de 5 mil balboas, que inclusive pueden ser más altas con la nueva ley de delitos ambientales que ya está en vigencia, dijo.

Magaly Linares, directora de la Fundación Fondo Peregrino Panamá, informó que con esta ley se le da una protección especial a esta ave, con multas de hasta de 5 mil balboas, que inclusive pueden ser más altas con la nueva ley de delitos ambientales que ya está en vigencia, dijo.

Magaly Linares, directora de la Fundación Fondo Peregrino Panamá, informó que con esta ley se le da una protección especial a esta ave, con multas de hasta de 5 mil balboas, que inclusive pueden ser más altas con la nueva ley de delitos ambientales que ya está en vigencia, dijo.

Magaly Linares, directora de la Fundación Fondo Peregrino Panamá, informó que con esta ley se le da una protección especial a esta ave, con multas de hasta de 5 mil balboas, que inclusive pueden ser más altas con la nueva ley de delitos ambientales que ya está en vigencia, dijo.

Linares manifestó que no hay ninguna organización que lleve un censo real de la cantidad de estas aves, pero sí saben que habitan en ciertas áreas de Darién, Bocas del Toro y en el Parque Chagres, donde todavía algunas se conservan en estado silvestre. Recalcó que si se evita la deforestación de bosques, el número de aves podría aumentar.

Linares manifestó que no hay ninguna organización que lleve un censo real de la cantidad de estas aves, pero sí saben que habitan en ciertas áreas de Darién, Bocas del Toro y en el Parque Chagres, donde todavía algunas se conservan en estado silvestre. Recalcó que si se evita la deforestación de bosques, el número de aves podría aumentar.

Linares manifestó que no hay ninguna organización que lleve un censo real de la cantidad de estas aves, pero sí saben que habitan en ciertas áreas de Darién, Bocas del Toro y en el Parque Chagres, donde todavía algunas se conservan en estado silvestre. Recalcó que si se evita la deforestación de bosques, el número de aves podría aumentar.

Linares manifestó que no hay ninguna organización que lleve un censo real de la cantidad de estas aves, pero sí saben que habitan en ciertas áreas de Darién, Bocas del Toro y en el Parque Chagres, donde todavía algunas se conservan en estado silvestre. Recalcó que si se evita la deforestación de bosques, el número de aves podría aumentar.

Panamá es el único país en Centroamérica que tiene un refugio de estas aves, razón por la cual es un país privilegiado.

Panamá es el único país en Centroamérica que tiene un refugio de estas aves, razón por la cual es un país privilegiado.

Panamá es el único país en Centroamérica que tiene un refugio de estas aves, razón por la cual es un país privilegiado.

Panamá es el único país en Centroamérica que tiene un refugio de estas aves, razón por la cual es un país privilegiado.

DIVERTIDO

DIVERTIDO

DIVERTIDO

DIVERTIDO

En la feria hubo demostraciones de vuelo, concursos de disfraces de aves y sitios para dibujar y pintar.

En la feria hubo demostraciones de vuelo, concursos de disfraces de aves y sitios para dibujar y pintar.

En la feria hubo demostraciones de vuelo, concursos de disfraces de aves y sitios para dibujar y pintar.

En la feria hubo demostraciones de vuelo, concursos de disfraces de aves y sitios para dibujar y pintar.

Ciudad
Ciudad
Ciudad
Ciudad de Panamá 
de Panamá 
de Panamá 
de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados  Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados  Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados