[
Imprimir]


Los típicos más sonados
Samy y Sandra Sandoval son los artistas de los llenos completos actualmente. Su música es muy seguida por grandes y pequeños.

Marcia Iris Tuñón | DIAaDIA

Nuestra música típica, conocida como "el pindín", ha evolucionado mucho con el paso de los años. Este género que identifica a los panameños, ha sido motivo de muchos cambios en las últimas décadas.

Conversando con el locutor Eduardo Ramos, de la emisora la Primerísima de Panamá (1470 AM), viajamos a los 60', 70' y 80', para recordar aquellos años dorados cuando la música típica era "pindín" de verdad con los temas que pusieron a nuestros antepasados a bailar en cada pista de un toldo.

Por esa alfombra roja desfilaron a lo largo de la geografía nacional, artistas de gran renombre como lo son: El Zurdito de Oro, Teresín Jaén; el Tigre de la Candelaria, Victorio Vergara; Ulpiano Vergara con Lucho De Sedas, Dorindo Cárdenas, Chilo Pitti, Yin Carrizo, Papi Brandao, Pepo Barría, Ceferino Nieto, Osvaldo Ayala, Alfredo Escudero, Fito Espino, Lorenzo Castillo, entre otros.

LOS 70'S

Entre los temas más sobresalientes de la época aún gozamos "Conchita Ven", de Dorindo Cárdenas; "Mosaico de Carnaval", de Fito Espino; "Julia", de Yin Carrizo; "El Tigre Mono", de Lorenzo Castillo; "Palomita Titibú", de Osvaldo Ayala; "Amor con Papelito", de Teresín Jaén; "Adonay", de Ceferino Nieto, y muchos más.

PERIODO DE LOS 80'S

Todavía cantamos canciones como "Lucy", de Yin Carrizo; "Si el mar se volviera", de Ulpiano con Lucho De Sedas; "La Yerbita", de Victorio; "El Solitario", de Dorindo; "Diles que tienes novio", de Alfredo; "Propiedad Privada", de Lucho De Sedas. En este periodo se da el segundo encuentro de acordeones en el Centro de Convenciones ATLAPA, donde se reunieron los grandes de la música en esa época, Ulpiano Vergara, Victorio Vergara, Dorindo Cárdenas, Alfredo Escudero, entre otros.

DECADA DE LOS 90'S

Entraba la década de los 90' y es aquí cuando nuestra música pierde uno de sus grandes exponentes, Victorio Vergara, quien fallece un 21 de julio de 1998 y toma fuerza la figura de Samy y Sandra Sandoval, que ya venían tratando de colarse entre los grandes y cuyo éxito "La querida" dio mucho de qué hablar. Pero la muerte del Tigre dio pie también a la aparición de una nueva camada de artistas en el género, como Manuel de Jesús Ábrego, con el éxito "La chola"; Herminio Rojas, con "Tomando y Pensando"; Inocente Sanjur, con "Quisiera"; Francisco de Gracia, Manuelito Gómez, Jonathan Chávez, Nina Campines, Chelo Mitre, Aris Ramos, Victor Bernal, con "Maldita soledad"... Para ese entonces todavía predominaban los grandes de siempre Dorindo, Ulpiano, Nenito Vargas y Los Plumas Negras, Osvaldo Ayala y Alfredo.

2,000

En el nuevo milenio aparecen Vladimir Atencio, con "Si volvieras"; Edwin Ceballos, con la canción "Consejo a un Amigo", y Juancín Henríquez.

A pesar de que han surgido nuevos artistas en este ritmo, las cinco potencias del típico: Alfredo, Dorindo, Ulpiano, Samy Sandoval, Nenito Vargas, siguen cosechando éxitos y acaparando las diferentes tarimas de bailes en el ámbito nacional e internacional, que es el caso de Samy y Sandra, Osvaldo Ayala, Dorindo Cárdenas, respectivamente.

Su trayectoria musical continúa hasta que Dios se los permita, mientras tanto siguen llegando nuevos talentos como Abdiel Núñez, Francisco Camarena, Andresito Amaya, Payito Ballesteros.

Nuestra música típica sigue perdiendo grandes artistas como es el caso de Teresín Jaén, Ñato Califa, Gilda Cárdenas.

Sea cual fueran los cambios que le hagan, el "pindín" seguirá ocupando un sitial muy especial durante las próximas décadas. Esto depende en gran medida del apoyo que le brinden los medios de comunicación, refiriéndonos específicamente a los espacios musicales, también a las grandes empresas que tienen que ver con los eventos más importantes de música típica y folclor nacional. Pero, sobre todo, al público que busca música de alto nivel, que lo haga disfrutar de una forma inolvidable el orgullo de ser panameños.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados