Los turistas pueden disfrutar de un ambiente agradable y de un lugar hermoso.
Elsa González
| Herrera, DIAaDIA
Con esperanzas de mejorar y convertir sus fincas en un lugar turístico, productores de la provincia de Herrera se reunieron con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a fin de formar parte del Programa de Agroturismo.
El programa consiste en que el Estado reconoce las inversiones de los productores en asistencia técnica directa, como la construcción de un hostal rural, accesorios a la finca, terracerías y conservación del suelo, ordenamiento espacial de la finca y formulación del plan agroturístico.
Sin embargo, para beneficiarse con el programa el campesino tiene que estar certificado por Proagrotur, antes de inscribirse en la Agencia de Servicios Agropecuarios del MIDA.
La actividad turística incluye las fincas agropecuarias y el agroturismo para tales efectos, a través de la Ley 25 se le dará asistencia financiera directa a proyectos que permitan a las fincas certificadas atender con comodidad y calidad a sus visitantes.
Silverio Jiménez es un pionero en el agroturismo y conserva en su finca "La Poma Rosa", ubicada en el corregimiento de El Cedro de Los Pozos, ganado, siembra de árboles frutales, cabañas y además trabaja en el resto de la finca para recibir a los visitantes con todas las comodidades.
De la misma manera hay otra fincas agroturísticas que ya están recibiendo turistas nacionales y extranjeros, entre ellas están La Guindabela, Villamen y la Finca Agroforestal, en el distrito de Ocú.
También están El Arca de Noé, en Las Cabras de Pesé; El Cuaco, en Santa María; el Paraíso de Mama Tina, en París, distrito de Parita; La Guadalupana, en el distrito de Chitré; entre otras fincas.