Pediatría

Los antiparasitarios


Dr. Iván Antonio Wilson -

Es común en la consulta médica que los padres soliciten tratamiento en contra de parásitos para sus hijos, con la excusa de que no quieren comer o están desganados. Sin embargo, no se debe abusar del uso de antiparasitarios, ya que en exceso pueden ocasionar molestias.

Hoy en día existen antiparasitarios que combaten los tipos más frecuentes de parásitos que existen en nuestro medio, con unas pocas dosis del medicamento. Deben ser prescritos por el médico, ya que dependiendo de la edad del niño, así mismo será la elección.

Los purgantes no son sinónimo de antiparasitarios. Los primeros son sustancias laxantes, que se utilizan para limpiar el intestino. Antes de la utilización de antiparasitarios, las personas los empleaban mucho. Actualmente, son poco utilizados.

Desde el punto de vista médico, los laxantes se utilizan para la preparación previa a estudios radiológicos del tracto intestinal. Utilizados en niños pueden ocasionar diarrea masiva y deshidratación, por lo que no deben ser empleados con el fin de eliminar los parásitos.

En cuanto a los antiparasitarios, los padres esperan la salida masiva de lombrices o diarrea posterior a la ingesta, pero no funciona así.

 

 

Para la prevención  

Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.

Lavado de manos de quienes preparan los alimentos y quienes alimentan a niños pequeños.

Lavar bien los alimentos (sobre todo frutas y vegetales).

Hervir el agua si es necesario.

No caminar descalzo sobre la tierra.

Tener cuidado con las mascotas (deben ser desparasitadas), ya que pueden transmitir parásitos.

Manipular con guantes desechables pañales y ropa con heces.