
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
Constantemente ora por Panamá.
Además de tocar el piano, ejecuta otros instrumentos.
Con su Orquesta Abako tuvo muchos éxitos.
El maestro David está casado hace 36 años con la señora Edith, tiene tres hijos y cuatro nietos.
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
Constantemente ora por Panamá.
Además de tocar el piano, ejecuta otros instrumentos.
Con su Orquesta Abako tuvo muchos éxitos.
El maestro David está casado hace 36 años con la señora Edith, tiene tres hijos y cuatro nietos.
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
Constantemente ora por Panamá.
Además de tocar el piano, ejecuta otros instrumentos.
Con su Orquesta Abako tuvo muchos éxitos.
El maestro David está casado hace 36 años con la señora Edith, tiene tres hijos y cuatro nietos.
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
Constantemente ora por Panamá.
Además de tocar el piano, ejecuta otros instrumentos.
Con su Orquesta Abako tuvo muchos éxitos.
El maestro David está casado hace 36 años con la señora Edith, tiene tres hijos y cuatro nietos.
En estos momentos también hace una obra musical llamada “El crucero de Noé, SOS”.
Fotos: Omar Morales.
Constantemente ora por Panamá.
Además de tocar el piano, ejecuta otros instrumentos.
Con su Orquesta Abako tuvo muchos éxitos.
El maestro David está casado hace 36 años con la señora Edith, tiene tres hijos y cuatro nietos.
El “Maestro”, como respetuosamente le llaman quienes le conocen, nació en la ciudad de Panamá un 1 de diciembre de 1955, y desde pequeño fue criado por su abuelo cubano, quien le enseñó los principios de la música y a quien recuerda con cariño cuando le decía ”vas a tener siete notas y doce sonidos, ya todo está hecho, solo tienes que recrearlo”, desde entonces comenzó su largo camino por el sendero musical.
Trabajos para admirar
Como la vida está hecha de oportunidades, él por supuesto que no desaprovechó la suya, así que aceptó ser parte del programa “Éntrese a ganar” y fue entonces cuando se dio a conocer profesionalmente. Y es que al “Maestro” no se le llama así por el gusto y quien a pesar de no recibir una formación académica en la música no se puede negar que el talento es innato.
Les puedo decir que entre algunos trabajos que hizo en su época dorada están la realización por 21 años de los “opening” para la Teletón 20-30, de la cual se retiró voluntariamente, ya que es fiel creyente de darles la oportunidad a los nuevos talentos, aparte creó el primer tema y eslogan del programa de verano “Hot Control”, como también realizó diversas campañas presidenciales e imagínense que hasta fue el arreglista del tema “Rosa de los Vientos” del cd de Rubén Blades, y de la canción “Patria” para la producción de la Sinfónica Nacional en el Centenario, aparte de tener su propia orquesta denominada “Abako” y muchas cosas más que el espacio no alcanzaría para mencionarlas.
Pero a pesar de crear grandes obras, el señor Choy dice que en ocasiones escucha material que ha hecho y no le gusta, es cuando entonces se dice para sí ” Dios mío, ¿yo hice eso? ¡Oh no! ” y es que el “Maestro” no se considera perfeccionista, al contrario no cree que exista la perfección, en lo que sí cree es en realizar obras llenas de excelencia.
El milagro de Dios
A pesar de tener una carrera llena de éxitos, tener la amistad de distinguidos músicos internacionales y el reconocimiento de todo un país, las cosas en la vida personal de este artista del piano no marchaban bien a tal punto de sentirse vacío. Muchos fueron los tropiezos a los que se tuvo que enfrentar en el trayecto, imagínense que a finales del año 78 tuvo un accidente automovilístico que lo dejó parapléjico por 15 días, el diagnóstico era de un año para iniciar las terapias; sin embargo, por obra y gracias de Dios, logró pararse antes de lo previsto por los médicos. Esto nunca lo entendieron los neurocirujanos y hasta ellos lo catalogaron de un milagro, explica Choy.
En los pasos del Señor
Luego de algún tiempo, corría el año 95, cuando trabaja con Rubén Blades en la producción “La rosa de los vientos”, tuvo que retirarse porque estaba padeciendo una serie de síntomas que indicaban un posible cáncer de colon. El “Maestro” narra: “Sentía fuertes dolores, el abdomen se me dormía y hasta sangraba”, pero al momento de realizarse la colonoscopia, todo salió que estaba normal fue entonces cuando se dijo que ya era tiempo de dedicar su vida a Dios, luego de que Él intercediera tantas veces por él.
El “cambio” como la mayoría lo llama, no fue fácil, hasta él dice: “En el momento no lo entendía, es más, pensaba que me iba a volver loco” porque al cambiar su música para Cristo sentía que lo que tocaba no era él.
Aunque pasó por situaciones que muchos desconocen, aprendió a valorar más la familia y supo qué fue pasar páramos, cómo fue que por poco pierde su casa, llegó un momento que por una semana comió lo mismo, los que no eran sus amigos se alejaron y hasta se burlaban de él.
De manera muy jovial cuenta que un conocido una vez le preguntó qué iba a hacer o de qué iba a vivir o si iba a vivir del maná, por lo que ahora le responde entre risas: “Que sí, he comido maná con ketchup, maná con helado y con todo” y que la felicidad que siente en su corazón no se asemeja con nada de lo que tuvo en el pasado.
Olimpiadas especiales
A pesar de que el maestro Choy no trabaja como antes y sus ingresos son menores, el trabajo no le hace falta, pues solo acepta trabajos que dignifiquen la obra, como él le llama, tal es el caso de “Las Olimpiadas Especiales” de la que actualmente es el director musical, y quien se encargará de la canción del “opening”, llamada “Mientras viva triunfaré”.
Nos cuenta que esa melodía le llegó a su cabeza a finales de noviembre de 2011, y que al principio no entendía o no sabía el porqué el Señor se la había puesto en su camino. No fue hasta que lo llamaron de Olimpiadas Especiales y de inmediato entendió cuál era su misión para con estos niños que considera superespeciales por la forma transparente en que ven el mundo.
Un futuro lleno de proyectos
Muchos son los planes que tiene por delante, entre los que están la publicación de un libro al que llamará “A la tercera es la vencida”, el cual tratará de su transformación en los caminos de Dios. Además, espera hacer una exposición, ya que también pinta. Y como si fuera poco, tiene propuestas para musicalizar cine en Canadá. ¡Muy bien! El “Maestro” no dudó en concluir la entrevista con mucha humildad al decir que aún está aprendiendo a valorar lo que Dios le ha dado, como son su familia y sus verdaderos amigos.