
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
“La leche para mi hija está más cara y cada vez que vamos al súper o la farmacia a comprar la fórmula siempre tiene unos centavos de más”.
Francisco Sánchez
“La leche para los bebés está más cara y hay que ir pensando en cambiar la fórmula, porque el bolsillo ya no alcanza para nada”.
Astrid Domínguez
“La leche para mi nieto está más cara y cada vez que se va a comprar al súper, ha aumentado varios reales”.
María Calle
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
“La leche para mi hija está más cara y cada vez que vamos al súper o la farmacia a comprar la fórmula siempre tiene unos centavos de más”.
Francisco Sánchez
“La leche para los bebés está más cara y hay que ir pensando en cambiar la fórmula, porque el bolsillo ya no alcanza para nada”.
Astrid Domínguez
“La leche para mi nieto está más cara y cada vez que se va a comprar al súper, ha aumentado varios reales”.
María Calle
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
“La leche para mi hija está más cara y cada vez que vamos al súper o la farmacia a comprar la fórmula siempre tiene unos centavos de más”.
Francisco Sánchez
“La leche para los bebés está más cara y hay que ir pensando en cambiar la fórmula, porque el bolsillo ya no alcanza para nada”.
Astrid Domínguez
“La leche para mi nieto está más cara y cada vez que se va a comprar al súper, ha aumentado varios reales”.
María Calle
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
“La leche para mi hija está más cara y cada vez que vamos al súper o la farmacia a comprar la fórmula siempre tiene unos centavos de más”.
Francisco Sánchez
“La leche para los bebés está más cara y hay que ir pensando en cambiar la fórmula, porque el bolsillo ya no alcanza para nada”.
Astrid Domínguez
“La leche para mi nieto está más cara y cada vez que se va a comprar al súper, ha aumentado varios reales”.
María Calle
Los padres deben acomodar el bolsillo. Todo sea por la alimentación del bebé.
Foto: EVERGTON LEMON
“La leche para mi hija está más cara y cada vez que vamos al súper o la farmacia a comprar la fórmula siempre tiene unos centavos de más”.
Francisco Sánchez
“La leche para los bebés está más cara y hay que ir pensando en cambiar la fórmula, porque el bolsillo ya no alcanza para nada”.
Astrid Domínguez
“La leche para mi nieto está más cara y cada vez que se va a comprar al súper, ha aumentado varios reales”.
María Calle
En igual situación está María Vega, cuyo nieto necesita una leche especial para evitar los problemas de gases y digestivos. Ella explicó que la semana pasada la compraron en $26.19 y la noche del domingo ya estaba en $.27.73 (aumentó $1.54), en el mismo supermercado.
DIAaDIA trató de buscar el porqué del aumento a estos productos y según Iván Ríos, presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa), este aumento corresponde a que las fórmulas (leches) no son preparadas en Panamá, por ende las empresas panameñas tienen que importarla y los precios rigen en torno al ámbito internacional. Aseveró que no solo ha aumentado en Panamá, sino en todos los países donde se venden.
Es decir, que como en el extranjero hace falta la materia prima (ingredientes), el producto enseguida registra un incremento de precio.
Por otro lado, Euclides Díaz,secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), informó que no tienen nada que ver, puesto que su producto en Panamá es utilizado para elaborar quesos y leche fría.
Pero sí se refirió a que esperaban que el aumento que se les había prometido a los productores de leche fuera mayor, puesto que ellos pedían uno de $0.64 por galón y solo recibieron $0.03.