DiaaDia-Online

Hoy es el día del Águila Harpía


Cerrar!

Águila Harpía/ Archivo

  • Hoy es el día del Águila Harpía

    Águila Harpía/ Archivo

  • Hoy es el día del Águila Harpía

    Águila Harpía/ Archivo

  • Hoy es el día del Águila Harpía

    Águila Harpía/ Archivo

  • Hoy es el día del Águila Harpía

    Águila Harpía/ Archivo

  • Hoy es el día del Águila Harpía

    Águila Harpía/ Archivo

web - DIAaDIA

Una de las aves más bellas del mundo y que es emblema de Panamá es amenazada con el peligro de extensión .El Águila Harpía, descrita por Linnaeus en el año 1758 con el nombre científico Vultur harpyja (del latín que significa buitre harpyja), fue posteriormente evaluada y renombrada como Harpia harpyja; nombre proveniente del latín que significa “que vuela y saquea” haciendo referencia a su condición de ave rapaz.

 Habita en nuestro territorio desde tiempos ancestrales, formando parte de leyendas de las poblaciones indígenas. Uno de los primeros registros de águila harpía en Panamá, fue realizado por H.C. Clark el 25 marzo de 1949 en el Alto Chagres (Parque Nacional Chagres).

 Estudios científicos han demostrado que en Panamá existe una de las poblaciones mas representativas de águilas harpías en estado silvestre, contando con registros confirmados en las provincias de Bocas del Toro, Panamá, Colón, Darién, y en las Comarcas Indígenas de Guna-Yala, Emberá-Wounaan, Tierras Colectivas Embera - Wounaan.

 Esta especie, de acuerdo a ciertos autores, es considerada como un depredador especializado de los bosques neotropicales, logrando establecerse como unos de los indicadores ambientales del estado de conservación de los ecosistemas y elemento clave en el equilibrio de las comunidades naturales. Hoy día, esta amparada por la Ley 18 del 10 de abril de 2002, la cual se declara al Águila Harpía (Harpia harpyja) como ave nacional y se dictan otras medidas para su conservación dentro de la República de Panamá.

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online